Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto
Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
José Rivero Serrano

José Rivero Serrano

(Ciudad Real, 1951). Convencido, como está, de que entre la Arquitectura y la Escritura existen nexos comunes, se propone tantearlos y contarlos. Límites que son los mismos que van del Espacio al Tiempo, y por ello se esfuerza a ‘la Einstein’, en la indagación de esos enclaves, tan absolutos como relativos. Aunque sepa que toda piedra levantada a cualquier divinidad, no deja de ser un acto dictado por el Espacio; de igual forma que toda traza de línea escrita, no revela más que la solvente dictadura del Tiempo.

Destellos

Casa Miller, Columbus Indiana, Eero Saarinen, 1953

Hay veces que una casa no se entiende sin el comitente, por muy destacado que sea el arquitecto que la diseñara. Más aún es…

Leer más
Actualidad, Arte & Letras, Política

Mayo del 68: adoquines y espejos

“Era en Memphis y en Praga, donde estaba la revolución. No en París” Antonio Muñoz Molina, Praga y Memphis en Mayo. Babelia, 19 abril…

Leer más
Destellos

Outlines For Factors Of Asian Mail Order Brides

Appeal to Asian Women – It’s going to Shock You Once You Read It An individual with all the number one circumstances that blokes…

Leer más
Arquitectura, Intersecciones

Dudok, Villa Sevesnteyn, La Haya, 1920.

Williem Marinus Dudok (Amsterdam, 1884- Hilversum, 1974) es reconocido de forma unánime como el Arquitecto de Hilversum, ciudad en la que desarrolló buena parte…

Leer más
Cine

Invierno en Moscú, hacia 1953

Los críticos disgustados por el quiebro paródico, esperpéntico incluso, dicen ellos, de La muerte de Stalin, película de Armando Ianucci (2017), harían bien en…

Leer más
Arquitectura

Noticias de la India y su Pritzker 2018

Establecen Pevsner, Fleming y Honour en su Diccionario de Arquitectura que el desarrollo de la arquitectura de la India, vista desde occidente, cuenta con…

Leer más
Arquitectura

Lina Bo Bardi, casa de vidrio en Morumbí, 1949-1951

“En el purgatorio de la duda, [es] por donde se cuela la paradoja de tantos arquitectos”, dice Anaxtu Zabalbescoa, a propósito de la arquitecta…

Leer más
Arquitectura

Casa Fisac, bahía de Mazarrón, Isla Plana, 1964-68

En 1951 Miguel Fisac pronuncia una conferencia en el Ateneo madrileño con el título La arquitectura popular española y su valor ante la del…

Leer más
Arte & Letras

Benet gráfico

Topos y logos ¿Hay un Benet gráfico distinto del literario?, o ¿es la misma condición representativa, revestida de otros atributos? Y si así fuera,…

Leer más
Arquitectura

La Maison cubiste, Duchamp-Villon, Mare, Metzinger y Gleizes. Paris 1912

La Maison Cubiste, también conocida como Proyecto de Hotel, fue realmente una instalación arquitectónica o un pequeño pabellón, en el Salón de otoño de…

Leer más
Arquitectura

Ingvar Kamprad: IKEA como ejemplo

Las notas fúnebres y los obituarios de rigor, producidos en torno a la muerte de Ingvar Kamprad, fundador de IKEA, no dejan lugar a…

Leer más
Arquitectura

Le Corbusier, casa Curutchet, La Plata, 1949

La Casa del doctor Pedro Domingo Curutchet (1901-1989), eminente cirujano argentino e inventor de importante material quirúrgico, fue diseñada por Le Corbusier en La…

Leer más

Navegación de entradas

1 2 3 4 5 6 7 … 9

Fotografía

Cristina García Rodero, la fotografía como argumento.

Tempus fugit

Memoria del café

“On photography” de Susan Sontag o de una ontología de la imagen

La fotografía de Cecil Beaton: del tiempo y la belleza

Máscaras

Artículos más comentados

  • 220 El síndrome de Dunning-Kruger
  • 58 Agamia, más allá del amor
  • 36 Dire Straits, 22-23 de Julio de 1983
  • 36 Jugando con dios al “craps”
  • 35 Jan Saudek o la fotografía como eco del subconsciente

Revista Hyperbole

Revista Cultural de Intersecciones Creativas

Últimos comentarios

  • Óscar S.
    1. Óscar S. Manuel Vázquez Montalbán como escritor de terror
    Pues qué gran chasco sería para él, puesto que ni sus lectores la conocemos... (Yo, por lo menos, no).
  • JOSÉ RIVERO
    2. JOSÉ RIVERO Manuel Vázquez Montalbán como escritor de terror
    MVM lo que más valoraba, justamente, era su obra poética, y ello al margen de Novísimos y monsergas. ‘Una educación sentimental’, o ‘Movimientos sin éxito ‘, primeros poemarios dan cuenta…
  • ana moreno
    3. ana moreno Cristina García Rodero, la fotografía como argumento.
    ¡¡¡ Que grande !!! Cristina García Rodero.
  • Álvaro Benítez
    4. Álvaro Benítez Paul Almásy, el fotógrafo de la felicidad cotidiana
    Maravilloso post, estupendas fotografías. Gracias.

Literatura

Francisco García Pavón: dos miradas

Manuel Vázquez Montalbán como escritor de terror

Martínez Sarrión: Maestro y Moderno

¿Vaguedad o vaguería?: “Otra vuelta de tuerca” de Henry James

Lecturas en el Más Allá: Dickens y Delillo…

El cortauñas

Filosofía

Pacino´s way

Las bombas saudíes y el Imperativo Categórico

Conversaciones del último verano

Las coordenadas de nuestro tiempo

Jürgen Habermas, la gran esperanza blanca

El Trashumanismo y Hannah Arendt

Arquitectura

Carme Pinós, casa Vallcarca, Barcelona 2003

Bonet y el edificio Ateliers, Buenos Aires, 1938

Frederick Kiesler, el Surrealismo y la Endless house, 1950-1960

Aprendiendo de Venturi

Josef Hoffman y el Palacio Stoclet, Bruselas, 1905

Juan Huarte, cuestión de mecenazgo

Copyright © 2017 — Revista Hyperbole. Todos los derechos reservados
Volver arriba
Hyperbole usa cookies. En ningún caso se recopila información personal. Aceptar
Cookies