Mies Van der Rohe en Brno: casa Tugendhat, 1928.
En 1928 Ludwig Mies van der Rohe, se encuentra trabajando en el proyecto del Pabellón de Alemania para la Exposición Universal de Barcelona…
En 1928 Ludwig Mies van der Rohe, se encuentra trabajando en el proyecto del Pabellón de Alemania para la Exposición Universal de Barcelona…
Pese a la singladura de las estrellas aludidas; de esas Stardust caedizas que fijan tanto una nebulosa como un encantamiento o un embeleso,…
El carácter de esta Casa di Villa, en contraposición con la Casa di cittá, levantada por Andrea Palladio en 1565, a las afueras…
La presencia de Andrea Mantegna en Mantova, está vinculada sobre todo a su trabajo como pintor de Cámara de la Corte de los Gonzaga, a…
Frente a la creencia sostenida sobre el hallazgo casual de una obra y de su plasmación física, hay que contraponer de hecho la…
Son muchas las extrañezas de la Casa Malaparte, y no son las menores las derivadas de su autoría. Formalmente su autor sería Adalberto Libera…
De todas las casas canónicas del siglo XX, que pueblan el imaginario productivo y simbólico, la Casa Kauffman de Frank Lloyd Wright suscita una…
Los trescientos cincuenta años, que transcurren entre la publicación del texto de Leon Bautista Alberti ‘De re aedificatoria’ (1452) y el…
1. Heysel en Bruselas Es un lugar común dentro de la Historiografía de la Arquitectura española del siglo XX, situar el Pabellón de la…
Aún reciente los ecos de las fotos de Eduardo Matos, publicadas por Andrés Trapiello en ‘El País Semanal’ el 15 de febrero pasado,…
Casi en vísperas del cincuentenario de la desaparición del arquitecto suizo-francés en una playa apacible del Mediterráneo, Pascal Rousse en su blog, ‘Aphorismes‘, daba…
Hay un texto tardío de Félix de Azúa que da cuenta del carácter sintético y sincrético que presenta el Pop Art, y también…