Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto
Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
José Rivero Serrano

José Rivero Serrano

(Ciudad Real, 1951). Convencido, como está, de que entre la Arquitectura y la Escritura existen nexos comunes, se propone tantearlos y contarlos. Límites que son los mismos que van del Espacio al Tiempo, y por ello se esfuerza a ‘la Einstein’, en la indagación de esos enclaves, tan absolutos como relativos. Aunque sepa que toda piedra levantada a cualquier divinidad, no deja de ser un acto dictado por el Espacio; de igual forma que toda traza de línea escrita, no revela más que la solvente dictadura del Tiempo.

Arquitectura, Arte & Letras

Mies Van der Rohe en  Brno: casa Tugendhat, 1928.

  En 1928 Ludwig Mies van der Rohe, se encuentra  trabajando en el proyecto del Pabellón de Alemania para la Exposición Universal de Barcelona…

Leer más
Música

David Bowie: de Stardust a Blackstar

  Pese a la singladura de las estrellas aludidas; de esas Stardust caedizas que fijan tanto una nebulosa como un encantamiento o un embeleso,…

Leer más
Arquitectura, Arte & Letras

Villa Almerico en Vicenza, la eternidad de Palladio

  El carácter de esta Casa di Villa, en contraposición con la Casa di cittá, levantada por Andrea Palladio en 1565, a las afueras…

Leer más
Arquitectura, Arte, Arte & Letras

​​Casa Mantegna, en Mantova, 1476

  La presencia de Andrea Mantegna en Mantova, está vinculada sobre todo a su trabajo como pintor de Cámara de la Corte de los Gonzaga, a…

Leer más
Arquitectura, Arte, Arte & Letras, Intersecciones

Le Corbusier, la Ville Savoye y su sombra blanca

  Frente a la creencia sostenida sobre el hallazgo casual de una obra y de su plasmación física, hay que contraponer de hecho la…

Leer más
Arquitectura

Casa Malaparte. Capri, 1937

Son muchas las extrañezas de la Casa Malaparte, y no son las menores las derivadas de su autoría. Formalmente su autor sería Adalberto Libera…

Leer más
Arquitectura, Arte & Letras

Casa Kauffman, 80 años

De todas las casas canónicas del siglo XX, que pueblan el imaginario productivo y simbólico, la Casa Kauffman de Frank Lloyd Wright suscita una…

Leer más
Arquitectura, Arte & Letras, Destellos

Arquitectura: Tratados, lenguajes, experiencias

      Los trescientos cincuenta años, que transcurren entre la publicación del texto de Leon Bautista Alberti  ‘De re aedificatoria’ (1452) y el…

Leer más
Arquitectura, Arte, Arte & Letras, Intersecciones

  El hombre y la Técnica: Bruselas 1958

   1. Heysel en Bruselas Es un lugar común dentro de la Historiografía de la Arquitectura española del siglo XX, situar el Pabellón de la…

Leer más
Arte & Letras, Filosofía, Intersecciones, Política

Cazador cazado

  Aún reciente los ecos de las fotos de Eduardo Matos, publicadas por Andrés Trapiello en ‘El País Semanal’ el 15 de febrero pasado,…

Leer más
Arquitectura, Arte, Arte & Letras, Intersecciones

Jeanneret / Le Corbusier

Casi en vísperas del cincuentenario de la desaparición del arquitecto suizo-francés en una playa apacible del Mediterráneo, Pascal Rousse en su blog, ‘Aphorismes‘, daba…

Leer más
Arquitectura, Arte, Arte & Letras, Comic, Intersecciones

Cogito interruptus

  Hay un texto tardío de Félix de Azúa que da cuenta del carácter sintético y sincrético que presenta el Pop Art, y también…

Leer más

Navegación de entradas

1 … 4 5 6 7 8 9

Fotografía

Cristina García Rodero, la fotografía como argumento.

Tempus fugit

Memoria del café

“On photography” de Susan Sontag o de una ontología de la imagen

La fotografía de Cecil Beaton: del tiempo y la belleza

Máscaras

Artículos más comentados

  • 220 El síndrome de Dunning-Kruger
  • 58 Agamia, más allá del amor
  • 36 Dire Straits, 22-23 de Julio de 1983
  • 36 Jugando con dios al “craps”
  • 35 Jan Saudek o la fotografía como eco del subconsciente

Revista Hyperbole

Revista Cultural de Intersecciones Creativas

Últimos comentarios

  • Óscar S.
    1. Óscar S. Manuel Vázquez Montalbán como escritor de terror
    Pues qué gran chasco sería para él, puesto que ni sus lectores la conocemos... (Yo, por lo menos, no).
  • JOSÉ RIVERO
    2. JOSÉ RIVERO Manuel Vázquez Montalbán como escritor de terror
    MVM lo que más valoraba, justamente, era su obra poética, y ello al margen de Novísimos y monsergas. ‘Una educación sentimental’, o ‘Movimientos sin éxito ‘, primeros poemarios dan cuenta…
  • ana moreno
    3. ana moreno Cristina García Rodero, la fotografía como argumento.
    ¡¡¡ Que grande !!! Cristina García Rodero.
  • Álvaro Benítez
    4. Álvaro Benítez Paul Almásy, el fotógrafo de la felicidad cotidiana
    Maravilloso post, estupendas fotografías. Gracias.

Literatura

Francisco García Pavón: dos miradas

Manuel Vázquez Montalbán como escritor de terror

Martínez Sarrión: Maestro y Moderno

¿Vaguedad o vaguería?: “Otra vuelta de tuerca” de Henry James

Lecturas en el Más Allá: Dickens y Delillo…

El cortauñas

Filosofía

Pacino´s way

Las bombas saudíes y el Imperativo Categórico

Conversaciones del último verano

Las coordenadas de nuestro tiempo

Jürgen Habermas, la gran esperanza blanca

El Trashumanismo y Hannah Arendt

Arquitectura

Carme Pinós, casa Vallcarca, Barcelona 2003

Bonet y el edificio Ateliers, Buenos Aires, 1938

Frederick Kiesler, el Surrealismo y la Endless house, 1950-1960

Aprendiendo de Venturi

Josef Hoffman y el Palacio Stoclet, Bruselas, 1905

Juan Huarte, cuestión de mecenazgo

Copyright © 2017 — Revista Hyperbole. Todos los derechos reservados
Volver arriba
Hyperbole usa cookies. En ningún caso se recopila información personal. Aceptar
Cookies