Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto
Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte

#Dudok

Arquitectura, Intersecciones

Dudok, Villa Sevesnteyn, La Haya, 1920.

por José Rivero Serrano

Williem Marinus Dudok (Amsterdam, 1884- Hilversum, 1974) es reconocido de forma unánime como el Arquitecto de Hilversum, ciudad en la que desarrolló buena parte…

Leer más

Últimos artículos

Literatura

A contraluz (o cómo Elsa Schiaparelli logró brillar)

Música

Música orquestal (II). Poemas sinfónicos y aledaños

Arte & Letras

Chomsky nonagenario

Arquitectura

Dudok, Villa Sevesnteyn, La Haya, 1920.

Música

“Dancer”: cuando el éxito solo es el comienzo del viaje

Cine

Invierno en Moscú, hacia 1953

Siguenos en Twitter

Tweets by hyperbolemag

Recomendaciones

Fotografía de Marcos Cebrián.
Actualidad

Tierra de nadie

Música

La mejor música de 2017

Actualidad

Las Ramblas, aquella tarde

Música

1967

Destellos

Contra el Buenrrollismo (de buen rollo, ¿eh?)

Fotografía

Silvia Grav, cuando la fotografía de la oscuridad descubre la luz

Intersecciones

Cien años de Sinatra

Destellos

Jan Saudek o la fotografía como eco del subconsciente

Fotografía

Memoria del café

“On photography” de Susan Sontag o de una ontología de la imagen

La fotografía de Cecil Beaton: del tiempo y la belleza

Máscaras

Silvia Grav, cuando la fotografía de la oscuridad descubre la luz

Saul Leiter, color sobre gris

Artículos más comentados

  • 215 El síndrome de Dunning-Kruger
  • 58 Agamia, más allá del amor
  • 36 Dire Straits, 22-23 de Julio de 1983
  • 36 Jugando con dios al “craps”
  • 35 Jan Saudek o la fotografía como eco del subconsciente

Revista Hyperbole

Revista Cultural de Intersecciones Creativas

Últimos comentarios

  • Óscar S.
    1. Óscar S. El secreto de la Semana Santa
    Sólo sé que si me pasase por el bar de Jesús a exponerle tus razones me sentiría entrometido, pedante y pelmazo con él, por mucho que suenen tan sensatas cuando…
  • Ramón González Correales
    2. Ramón González Correales El secreto de la Semana Santa
    Y sin embargo al final un niño pregunta. Le pregunta por ejemplo al papa. (http://videos.elmundo.es/v/0_3uhqcs7o-el-papa-francisco-consuela-a-un-nino-preocupado-por-el-alma-de-su-padre-ateo?uetv_pl=0&count=0) Y ya se sabe como son los niños, requieren respuestas rápidas y claras. Niños a…
  • JOSE RIVERO
    3. JOSE RIVERO Benet gráfico
    Blanca, en algún rincón de internet, aparece el retrato que ilustra el texto ‘Benet gráfico‘. Quien lo haya fotografiado y luego incorporado a los registros de la red es otra…
  • Blanca Andreu
    4. Blanca Andreu Benet gráfico
    Gracias por encabezar tu artículo con uno de los dos retratos que me hizo Juan. Este es el más bonito, porque no posé: me lo hizo mientras daba la tabarra…

Literatura

A contraluz (o cómo Elsa Schiaparelli logró brillar)

Muchos Algos Versus Una Nada…

Esa otra mirada masculina

Una recomendación en la hora de la muerte de Ursula K. Le Guin

Angelica Garnett: una vida de Bloomsbury

Algunos libros fabulosos para 2018 –y para 2019, y para 2080-

Filosofía

Críptica de la Razón Pura

La nada

El ocaso de la virtud

La profesión del esclavo griego

Savater entristecido

Ludwig Wittgenstein: un hombre de verdad…

Arquitectura

Noticias de la India y su Pritzker 2018

Lina Bo Bardi, casa de vidrio en Morumbí, 1949-1951

Casa Fisac, bahía de Mazarrón, Isla Plana, 1964-68

La Maison cubiste, Duchamp-Villon, Mare, Metzinger y Gleizes. Paris 1912

Ingvar Kamprad: IKEA como ejemplo

Le Corbusier, casa Curutchet, La Plata, 1949

Copyright © 2017 — Revista Hyperbole. Todos los derechos reservados
Volver arriba
Hyperbole usa cookies. En ningún caso se recopila información personal. Aceptar
Cookies