Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto
Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
Jaime González Galilea

Jaime González Galilea

(Madrid, 1962) Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense, es profesor de Lengua y Literatura desde 2004 en la Escuela Pública de tod@s para tod@s. Ha publicado una monografía sobre Francisco de Quevedo (Liceus, 2006) y mantiene el blog ¡Vaya Lengua! (alkalengua.blogspot.com).

Arte & Letras, Literatura

Memes de la Literatura Española (V): Falsos memes del Quijote

Si don Quijote está reconocido como el meme más importante de nuestra Literatura, lo es para bien y para mal. La fama, por muy…

Leer más
Literatura, Para Pensar

Memes de la Literatura Española (IV): El ingenioso meme don Quijote de la Mancha

No hay en toda la Literatura de lengua hispana — y acaso en la universal — un meme más exitoso que don Quijote. Pausa…

Leer más
Memes de la Literatura Española (III): Memes del Renacimiento
Arte & Letras, Destellos, Literatura

Memes de la Literatura Española (III): Memes del Renacimiento

  Garcilaso de la Vega y el éxito del meme soneto En determinados casos, la edición o recorte del meme conduce a una versión…

Leer más
Arte & Letras, Destellos, Literatura

Memes de la Literatura Española (II): La Edad Media, las Coplas y La Celestina

  Durante las épocas antiguas, clásicas y medievales los conocimientos técnicos, artísticos y culturales — los memes — se transmitían entre generaciones mediante la…

Leer más
Arte & Letras, Literatura

Memes de la Literatura Española (I): Los memes literarios

    “Un nuevo tipo de replicador ha surgido recientemente en este mismo planeta. (…) Necesitamos un nombre para el nuevo replicador, un sustantivo…

Leer más
Música

Cuatro sintonías de jazz de la TVE franquista

  El jazz, una de las músicas fundamentales del siglo XX, goza de escaso reconocimiento en España por diversos factores, de los que posiblemente…

Leer más
Destellos, Relatos, Relatos & Poemas

Tusitala, susurrando

Ya me habéis leído antes de ahora, pero con distinta voz. Yo solo era un jovenzuelo huidizo y dolorido del mundo, abrumado por el…

Leer más
Destellos, Relatos, Relatos & Poemas

Mi futuro y yo

Esta tarde ha venido a verme mi yo del futuro. Traía un rostro simpático, el pelo blanco, las arrugas risueñas. Se reía sin parar…

Leer más
Arte & Letras, Filosofía, Intersecciones, Para Pensar

Sísifo en el ápice

Si Sísifo no hubiese sido tan bobo como Sissi, se habría dado cuenta mucho antes de las bondades de la cuña; una de las…

Leer más
Actualidad, Arte & Letras, Intersecciones, Literatura

Cómo convertir una clase de Literatura en una performance de Dadaísmo

Coja un aula. Coja un conjunto de adolescentes. Equípelos con sendos libros de texto. Asegúrese de que en la cubierta dice “Literatura”. Escoja en…

Leer más
Arte, Arte & Letras, Literatura

Sarah Goodridge versus el sexting. Cuatro movimientos y un soneto

La belleza es verdad; la verdad, belleza. Esto es todo lo que sabes sobre la tierra, y todo lo que necesitas saber.  John Keats…

Leer más
Arte & Letras, Intersecciones, Literatura

Raymond Queneau versus la Literatura española: cuatro ejercicios de estilo

En el S, a una hora de tráfico. Un tipo de unos veintiséis años, sombrero de fieltro con cordón en lugar de cinta, cuello…

Leer más

Especial Covid-19

Ideas y creencias en el mundo COVID

Crónicas de covilandia

Una ciudad sin bares.

Artículos más comentados

  • 234 El síndrome de Dunning-Kruger
  • 58 Agamia, más allá del amor
  • 39 Jan Saudek o la fotografía como eco del subconsciente
  • 38 Dire Straits, 22-23 de Julio de 1983
  • 36 Jugando con dios al «craps»

Últimos comentarios

  • Oscar S.
    1. Oscar S. Xavier de Rubert de Ventós y las mutaciones ideológicas.
    Ideologías, sí, filias y fobias, también, aguda introspección y escritura, sin duda alguna, pero mi pregunta, José, es que tiene que ver nada de esto con la filosofía...
  • Haoyu
    2. Haoyu El síndrome de Dunning-Kruger
    Tengo una pregunta, el Dios al que te refieres es el de la Biblia o otro? Eso me intriga ya que en la Biblia pone que ya no interviene en…
  • Haoyu
    3. Haoyu El síndrome de Dunning-Kruger
    Ophelia un claro ejemplo del síndrome, además de los terraplanistas y etc.

Revista Hyperbole

Revista Cultural de Intersecciones Creativas

Copyright © 2020 — Revista Hyperbole. Todos los derechos reservados
Volver arriba
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto