La difícil e inevitable posibilidad de ser pacientes
porLa expresión paciente viene del latín (patĭens, -entis, part. act. de pati, padecer, sufrir) y en su acepción médica (según el DRAE) se refiere a…
La expresión paciente viene del latín (patĭens, -entis, part. act. de pati, padecer, sufrir) y en su acepción médica (según el DRAE) se refiere a…
Existe ahora mismo en todas las esferas de nuestra sociedad, tras la pandemia covid, un renovado interés en el suicidio que ha llegado a…
Nadie sabe bien de donde viene la palabra tristeza, según algunos su origen linda con el de pereza, en el sentido de desgana, apatía…
Con frecuencia atiendo en la consulta a personas que empiezan su discurso diciendo que vienen a verme porque les han presionado u obligado, pero…
He escrito en otras ocasiones sobre esta palabra, pero ahora es más necesaria que nunca. Se la debemos a Sir William Osler (1849-1920), uno…
Para GGG que les pone canciones a los sueños La fascinación del quirofano del Hospital Provincial antiguo a mediados de los setenta. El chico…
Dedicado a Guadalupe, por aguantar con valor y serenidad la soledad de la pandemia En el principio fue el silencio El silencio imperaba en…
Instintos víricos “A partir de ese momento, se puede decir que la peste fue nuestro único asunto. Hasta entonces, a pesar de la sorpresa…
«En estos tiempos se desayunaba por la mañana con los padres y amigos, se cenaba por la noche con los antepasados de otro mundo»…
En la antigüedad, las epidemias producidas por microbios invisibles siempre se asociaron con algo maligno y pecaminoso, castigo y penitencia de la humana soberbia….
Reconozco que me he pasado días sin dar importancia a esta epidemia por coronavirus, me parecía otro episodio más de preocupación colectiva inducida por…
«Esquizofrenia latente» era el término que inventaron los psiquiatras de la antigua URSS para justificar el enclaustramiento en clínicas psiquiátricas de castigo, donde se…