Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto
Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
Ramón González Correales

Ramón González Correales

(Ciudad Real, 1957) Es médico de familia y sexólogo. Siempre le interesaron las humanidades porque, sin ellas, no se puede comprender a las personas ni, por supuesto, intentar ayudarlas. Pero sabe que, sin la perspectiva científica, es fácil caer en la especulación estéril ajena a los hechos. Por eso siempre ha estado interesado en intentar acumular un conocimiento interdisciplinar que ayude a mirar el mundo y a disfrutar la vida tal como es. Aquí y ahora. Y, después, intentar contar ese viaje con palabras no demasiado insuficientes.

Música

Serrat: el final después de tantos años

Lo que suponen las canciones en las biografías, el momento en que se escuchan, las identificaciones, lo que pueden impulsar o consolar, la conexión…

Leer más
Arte & Letras, Literatura

Romain Gary: cuando la victoria nunca asegura el alba

«No hay nada tan desolador como el anhelo cumplido». Robert L. Stevenson A veces nos olvidamos que hay vidas reales que superan en acontecimientos…

Leer más
Cine

«Blonde»: no sobre Marilyn sino sobre las posibilidades del metaverso

Puede ser muy apetecible jugar a contemplar una vida por el ojo de la cerradura que nos conviene, mirar solo los aspectos que nos…

Leer más
Actualidad, Política

Una vida en una foto

Es inquietante ponerse a pensar qué sabemos realmente de los que creemos conocer un poco y no hemos visto nunca, de los que se…

Leer más
Arte & Letras, Literatura

Aquel «Verano peligroso» en Ciudad Real, 17 de Agosto de 1959

Recordé de pronto, en el Hotel Ambos Mundos de la Habana, que Hemingway había estado en Ciudad Real. No sé por qué me vino…

Leer más
Cine

Marilyn: sesenta años después

«Marilyn sugirió que el sexo podría ser difícil y peligroso con las demás pero un helado con ella» Norman Mailer. «Marilyn Lo que murió…

Leer más
Cine

Regreso a «Shutter Island»

A veces en la consulta pasan muchas cosas, nos cuentan muchas historias lo que, a veces, nos lleva a recordar una pelicula o algún…

Leer más
Arte & Letras

Jose Luis Balbín y «las claves» del debate

«Recuerda siempre que es imposible hablar de manera que no puedas ser malentendido: siempre habrá alguien que te malinterprete.” Karl Popper «Hay conversaciones que…

Leer más
Cine

Jean-Louis Trintignan: el tiempo de toda una vida

Si lo pensamos bien, en algunos periodos de nuestra existencia, hemos vivido más a través de las películas o inspirados por ellas, o sobre…

Leer más
Música

«El Cigala» en la noche de luna de Pedralbes

Hay que reconocer que “El Cigala” ha cultivado una imagen imponente: el pelo ensortijado muy largo cayendo sobre los hombros, la barba de espadachín…

Leer más
Arte & Letras, Medicina

La difícil e inevitable posibilidad de ser pacientes

La expresión paciente viene del latín (patĭens, -entis, part. act. de pati, padecer, sufrir) y en su acepción médica (según el DRAE) se refiere a…

Leer más
Música

Vangelis: tres momentos

Quizá no nos damos cuenta pero no nos acordamos de casi nada de lo que hemos vivido aunque se supone que somos los que…

Leer más
Navegación de entradas
1 2 3 … 33

Especial Covid-19

Ideas y creencias en el mundo COVID

Crónicas de covilandia

Una ciudad sin bares.

Artículos más comentados

  • 234 El síndrome de Dunning-Kruger
  • 58 Agamia, más allá del amor
  • 39 Jan Saudek o la fotografía como eco del subconsciente
  • 38 Dire Straits, 22-23 de Julio de 1983
  • 36 Jugando con dios al «craps»

Últimos comentarios

  • Oscar S.
    1. Oscar S. Xavier de Rubert de Ventós y las mutaciones ideológicas.
    Ideologías, sí, filias y fobias, también, aguda introspección y escritura, sin duda alguna, pero mi pregunta, José, es que tiene que ver nada de esto con la filosofía...
  • Haoyu
    2. Haoyu El síndrome de Dunning-Kruger
    Tengo una pregunta, el Dios al que te refieres es el de la Biblia o otro? Eso me intriga ya que en la Biblia pone que ya no interviene en…
  • Haoyu
    3. Haoyu El síndrome de Dunning-Kruger
    Ophelia un claro ejemplo del síndrome, además de los terraplanistas y etc.

Revista Hyperbole

Revista Cultural de Intersecciones Creativas

Copyright © 2020 — Revista Hyperbole. Todos los derechos reservados
Volver arriba
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto