Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto
Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
Lucía Vargas Caparroz

Lucía Vargas Caparroz

Lucía Vargas Caparroz nace en 1987 en Buenos Aires, pero crece en Caleta Olivia, un pueblo de la Patagonia argentina. Es Licenciada en Letras, posee una especialización en Pedagogía por la Universidad del Salvador y es candidata a magíster en Literatura por la Universidad de Los Andes. Ha publicado tres libros: Todo el tiempo nuevo (Tyrannus Melancholicus Taller, 2016), Por ser del Sur (Pensamientos Imperfectos Editorial, 2019) y Lo que tarda algo en irse (coedición Tanta Ceniza Editora y Valparaíso Ediciones, 2021). Hace parte de diversas antologías y ha colaborado con revistas y medios nacionales e internacionales. Este año ha sido merecedora del tercer puesto de la X edición del Premio Nacional de cuento La Cueva en Colombia y de una beca completa para proyectos de escritura en Can Serrat – International Art Residence en Catalunya. Actualmente vive en Bogotá, es mediadora de lectura, tallerista, docente en Universidad de Los Andes y colaboradora en revista El Malpensante. Mail: cynthialucia_vargas@hotmail.com Instagram: @lu__va

Arte & Letras, Poemas

Pensar desde la fragilidad : una entrevista a María Paz Guerrero

El primer desencuentro que tuve con María Paz Guerrero fue después de una lectura de poesía. La escuché recitar en vivo y, cuando terminó…

Leer más

Especial Covid-19

Ideas y creencias en el mundo COVID

Crónicas de covilandia

Una ciudad sin bares.

Artículos más comentados

  • 234 El síndrome de Dunning-Kruger
  • 58 Agamia, más allá del amor
  • 39 Jan Saudek o la fotografía como eco del subconsciente
  • 38 Dire Straits, 22-23 de Julio de 1983
  • 36 Jugando con dios al «craps»

Últimos comentarios

  • Oscar S.
    1. Oscar S. Xavier de Rubert de Ventós y las mutaciones ideológicas.
    Ideologías, sí, filias y fobias, también, aguda introspección y escritura, sin duda alguna, pero mi pregunta, José, es que tiene que ver nada de esto con la filosofía...
  • Haoyu
    2. Haoyu El síndrome de Dunning-Kruger
    Tengo una pregunta, el Dios al que te refieres es el de la Biblia o otro? Eso me intriga ya que en la Biblia pone que ya no interviene en…
  • Haoyu
    3. Haoyu El síndrome de Dunning-Kruger
    Ophelia un claro ejemplo del síndrome, además de los terraplanistas y etc.

Revista Hyperbole

Revista Cultural de Intersecciones Creativas

Copyright © 2020 — Revista Hyperbole. Todos los derechos reservados
Volver arriba
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto