Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto
Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
Alicia Galán Álvarez

Alicia Galán Álvarez

(Toledo, 1986) Arquitecto de espacios como oficio y, como afición, de palabras. Algunos de sus experimentos poéticos sin papel están en el blog http://intensalevedad.blogspot.com.es/. Su otra gran pasión es la música, que escucha y analiza sin cesar. También ha probado ocasionalmente los ámbitos del teatro y la fotografía. Finalmente, triatleta amateur, como complemento ideal a las actividades culturales.

Actualidad, Música

Manel, directo al corazón

Quizás fuera por un tema de difusión, pero no reparé en la existencia de un grupo llamado Manel hasta el año 2011. Sonaba con…

Leer más
Arquitectura, Arte & Letras, Intersecciones

Con la casa a cuestas

Decían los tratadistas de arquitectura del Renacimiento que el origen de todo edificio era la cabaña, una construcción de palos surgida del aprendizaje de…

Leer más
Arquitectura, Arte & Letras, Intersecciones

La arquitectura nace del suelo

El que la arquitectura guarde una relación ancestral con el suelo que ocupa es algo que no podemos cambiar. Puede ser ligera y tocar…

Leer más
Arquitectura, Arte & Letras, Intersecciones

Táctil: perteneciente o relativo al tacto

Hay una cierta naturalidad en las cosas que podemos tocar y, por tanto, sentir. La experimentación de las cosas a través del tacto y…

Leer más
Arquitectura, Arte & Letras, Intersecciones

Casa Gomis: las olas o las bóvedas

Hay lugares singulares que pueden ser tan pequeños como una casa. Y, a menudo, están tan escondidos que parecen haber sido predestinados al olvido. La…

Leer más
Poemas, Relatos & Poemas

Poemas a tiempo real para una fotografía de tiempo detenido

I Fuera de contexto vacío que no llamaré espacio sino silla y libro ya que juntos forman ese lugar deconstruido, algunas ruinas de pensamiento…

Leer más
Destellos, Música

Un satélite solar y un solárium de estrellas

Con toda la música que tenemos a nuestro alcance, a veces resulta difícil encontrar sonidos que realmente nos sorprendan y no nos recuerden a……

Leer más
Cine, Destellos

Heaven on their minds: apuntes de una opera rock

Un grupo de jóvenes baja con júbilo de un autobús plateado en medio del desierto. Pantalones vaqueros de campana, gafas de sol, pelos afro…

Leer más
Arquitectura, Arte & Letras, Intersecciones

El futuro que nunca existió

En los dos artículos anteriores, he intentado hacer una reflexión sobre la industrialización y su relación con la arquitectura prefabricada, que bien puede servir…

Leer más
Destellos, Poemas, Relatos, Relatos & Poemas

Las razones de la espera

Objetos móviles Me gusta que tus cosas se apoderen de mi espacio. Así sucede que esta camiseta tapiza la silla y las zapatillas caminan…

Leer más
Arquitectura, Arte & Letras, Intersecciones

Prefabricación y estilo (de vida)

1945. Europa está desolada, paralizada. No es asunto de este artículo narrar los horrores de una guerra en términos históricos, económicos, políticos o sociales….

Leer más
Actualidad, Arquitectura, Arte & Letras, Intersecciones

Arquitectura prefabricada: un futuro posible

Le Corbusier, en su libro Hacia una arquitectura, planteaba ya la cuestión de si una casa debería poder comprarse como se compra un automóvil,…

Leer más
Navegación de entradas
1 2 3

Especial Covid-19

Ideas y creencias en el mundo COVID

Crónicas de covilandia

Una ciudad sin bares.

Artículos más comentados

  • 234 El síndrome de Dunning-Kruger
  • 58 Agamia, más allá del amor
  • 39 Jan Saudek o la fotografía como eco del subconsciente
  • 38 Dire Straits, 22-23 de Julio de 1983
  • 36 Jugando con dios al «craps»

Últimos comentarios

  • Oscar S.
    1. Oscar S. Xavier de Rubert de Ventós y las mutaciones ideológicas.
    Ideologías, sí, filias y fobias, también, aguda introspección y escritura, sin duda alguna, pero mi pregunta, José, es que tiene que ver nada de esto con la filosofía...
  • Haoyu
    2. Haoyu El síndrome de Dunning-Kruger
    Tengo una pregunta, el Dios al que te refieres es el de la Biblia o otro? Eso me intriga ya que en la Biblia pone que ya no interviene en…
  • Haoyu
    3. Haoyu El síndrome de Dunning-Kruger
    Ophelia un claro ejemplo del síndrome, además de los terraplanistas y etc.

Revista Hyperbole

Revista Cultural de Intersecciones Creativas

Copyright © 2020 — Revista Hyperbole. Todos los derechos reservados
Volver arriba
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto