«Erase una vez en Hoollywood»: dos miradas sobre la última de Tarantino
Once upon a time in Quentinwood por Oscar Sánchez Vadillo Si no recuerdo mal, lo primero que vemos en la última película de Tarantino…
Once upon a time in Quentinwood por Oscar Sánchez Vadillo Si no recuerdo mal, lo primero que vemos en la última película de Tarantino…
Chicho” Ibáñez Serrador: mucho más que “¡piticlín, piticlín!”… Por Oscar Sánchez Vadillo … Hubo un tiempo de mi infancia en que “Chicho” Ibáñez Serrador…
Divagaciones sobre MP por Ramón González Correales Para los que tenemos cierta edad y leíamos “El Pais” al principio, MP era un periodista legendario,…
Recomendación de Inés Praga: «El Corazón de las tinieblas» de Joseph Conrad El corazón de las tinieblas es un ejemplo de novela en clave…
Ferlosio, plumífero aventajado por José Rivero Serrano Con la muerte de Rafael Sánchez Ferlosio (Roma, 4 diciembre 1927-Madrid, 1 abril 2019), se cierra un…
García Pavón y el ensayismo literario. Por José Rivero Serrano La recuperación sesenta y ocho años después de su aparición en 1951, del trabajo…
“La lista de Spielberg ” por Oscar Sánchez Vadillo La última vez que vi que La lista de Schindler, solo en mi casa una…
Juan Cueto, la escritura visual Por José Rivero Serrano Con Juan Cueto Alas (Oviedo 1942- Madrid, 2019) desaparece una peculiar forma de entender el…
Bertolucci, después de la Revolución por José Rivero Serrano La muerte de Bernardo Bertolucci (Parma 1941- Roma 2018) ha abierto la revisión…
Charles Aznavour, cuando el show debe continuar por Ramón González Correales Me recuerdo escuchándolo al final de los ochenta en una carretera perdida,…
Vicente Verdú, muerte de un profeta ultramoderno Oscar Sánchez Vadillo Leí mucho y con cierta avidez a Vicente Verdú en los…
Cuando lo personal es (inevitablemente) político por Ramón González Correales A veces hay anécdotas que revelan una época, una personalidad o las pretensiones…