Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto
Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
hypérbole

hypérbole

Deporte

Maradona: la muerte de un mito del futbol

La mano de Dios Por José Rivero Serrano Dicen que Diego Armando Maradona, nació dos veces a esta vida que recién ha terminado para…

Leer más
Comic

Quino: la muerte de un genio

Quino, el evangelista argentino por Oscar Sánchez Vadillo Un experimento mental que no puede ni debe hacerse el día siguiente al de la muerte…

Leer más
Literatura

Juan Marsé: la muerte de un gran escritor de los 50

Juan Marsé: la improbable muerte del espíritu de los Pijoaparte por Ramón González Correales Trato de recordar el momento en que leí “Ultimas tardes…

Leer más
Deporte

Sudáfrica 2010: cuando fuimos campeones

La circularidad del balón y de la historia por José Rivero Serrano La circularidad del fútbol es tan evidente que no necesita demostración ni…

Leer más
Cine

Ennio Morricone: la muerte de un genio de la música

(G)Ennio Morricone por Oscar Sánchez Vadillo La semana pasada tuve un pensamiento sacrílego. Me imaginé qué pasaría si me pusiesen en una mano toda…

Leer más
Política

Julio Anguita: la muerte de un verdadero comunista

Julio Anguita: ¡Programa, programa, programa! por Oscar Sánchez Vadillo Recuerdo un diálogo tronchante de una vieja película que tuvo mucho éxito y óscars en…

Leer más
Destellos

25 años sin Lola Flores

La Lola nos llevó al huerto… por Oscar Sánchez Vadillo ¿Sabes por qué yo estoy guapa? Porque el brillo de los ojos no se…

Leer más
Cine

40 años de la muerte de Alfred Hitchcock

Teoría del Suspense… por Oscar Sánchez Vadillo ¿Qué tienen que ver la Nouvelle Vague y la obra fílmica de Alfred Hitchcock? Pues nada, pero…

Leer más
Deporte

Michael Robinson: la risueña elegancia de un futbolista

por Ramón González Correales No solo somos los que somos o los que creemos ser, si es que logramos ser alguien unívoco alguna vez…

Leer más
Música

Cincuenta Años de la ruptura de The Beatles

Cincuenta Años de Soledad … por Oscar Sánchez Vadillo Ayer vi la película Yesterday. O viceversa, como queráis. Es bastante malucha. Hay muchos fallos…

Leer más
Música

Cinco formas de decir adiós a Luis Eduardo Aute

Aute y el perro del dolor por José Rivero Serrano Ahora que Dylan, Bob Dylan el maestro y Premio Nobel de Literatura 2016, nos…

Leer más
Cine

Kirk Douglas: la muerte de un hombre de acción

Kirk Douglas: Across the Border por José Rivero Serrano La trayectoria cerrada de Kirk Douglas, de nombre Issur Danielovitch Demsky, nacido en Amsterdam (New…

Leer más

Navegación de entradas

1 2 3 4 5 6

Especial Covid-19

¿Qué diferencia hay entre una máscara y una mascarilla?

Covid:¿masculino o femenino?

Covid-19: en España todo es relativo

Artículos más comentados

  • 222 El síndrome de Dunning-Kruger
  • 58 Agamia, más allá del amor
  • 38 Dire Straits, 22-23 de Julio de 1983
  • 38 Jan Saudek o la fotografía como eco del subconsciente
  • 36 Jugando con dios al “craps”

Últimos comentarios

  • Óscar S.
    1. Óscar S. James Joyce: una coda
    Yo pondría más a Hemingway de consecuente de Joyce que a Bill -por no hablar de Beckett, su secretario que sencillamente se decidió a ser su antítesis. De hecho, en…
  • Javier Ortega
    2. Javier Ortega 80 años de la muerte de James Joyce, vecino de Dublín
    Sin duda. Por suerte, la editorial Nórdica emprendió hace unos años la publicación de su obra en castellano, y ahora se puede acceder a ella fácilmente...
  • Óscar S.
    3. Óscar S. 80 años de la muerte de James Joyce, vecino de Dublín
    https://hyperbole.es/2016/10/el-tercer-policia-los-circulos-infernales-segun-flann-obrien/

Revista Hyperbole

Revista Cultural de Intersecciones Creativas

Copyright © 2020 — Revista Hyperbole. Todos los derechos reservados
Volver arriba