Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto
Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
Santiago Galán

Santiago Galán

(Toledo, 1989) Soy incapaz de escoger, así que acabo echando la red a todo y pescando casi nada: ingeniero de caminos, canales y puertos, melómano irredimible, pianista inconcluso, lector, poeta del montón calado de cinefilia hasta los huesos, con una temible inclinación hacia eso que llaman crítica. Dicen que mis fotos son buenas. Admiro cualquier forma artística, que convierte mi vida en una persecución detrás de la estética, conejo blanco que me mezcla entre la gente, por el mundo. Nunca habré viajado lo suficiente, aunque haya enraizado en Berlín. Me obsesiona el tiempo, por eso soy todo un experto en perderlo. Tengo mala letra. Ni hablar de dibujar o del deporte. No sé inflar un globo

Cine, Entrevistas, Intersecciones

Javier Ocaña, cine y otros vicios

Javier Ocaña (Martos, Jaén, 1971) se licenció en Derecho por la Universidad de Granada, pero viró hacia el periodismo por medio del Master de…

Leer más
Arte & Letras, Destellos, Literatura, Poemas, Relatos & Poemas

Como un triptico de Francis Bacon

Es él quien ha vivido el sueño de los colmillos irredentos, él quien los soñó arrancados de cuajo y vio caer grave la sangre…

Leer más
Cine, Intersecciones

La fiesta de los Oscars 2014

Cada año, la llegada de los Oscar supone una excusa perfecta para que aficionados y no tan aficionados nos pongamos a debatir sobre cine….

Leer más
Ciencia & Tecnología, Cine, Intersecciones, Sexología

Nymphomaniac

Es una cuestión de escala. No leemos igual un libro de 200 páginas que uno de 1.000, ni enfrentamos con la misma disposición una…

Leer más
Cine, Intersecciones, Opinión

Del mejor cine del 2013

Es pertinente. Ha vuelto a transcurrir ese periodo de tiempo que damos en llamar año, que se presta una vez acabado a recapitular lo…

Leer más
Intersecciones, Música

¿A qué suena 2013?

Como hace ya mucho tiempo que está todo inventado, preguntarnos a qué suena una nueva temporada estará directamente ligado con a quién hagamos la…

Leer más
Intersecciones, Música

El concierto

Concierto, esa palabra tan armoniosa que asociamos con el disfrute de veladas musicales en directo, representa en su acepción como forma compositiva la máxima…

Leer más
Cine, Destellos

Only God forgives

A principios de los años 90, un joven llamado Quentin Tarantino irrumpía en la escena cinematográfica norteamericana y mundial patentando un modelo que hoy…

Leer más
Arte & Letras, Cine

Fiesta, noche y ojos cerrados

La noche es un territorio que la moral oficial ha desaconsejado habitar desde siempre, haciendo creer que la oscuridad física del firmamento engendra toda…

Leer más
Actualidad, Música

El camino ascendente de Arctic Monkeys

Recuerdo que en el año 2006 gran parte de bandas y solistas imprescindibles de la historia de rock eran aún para mí sólo nombres…

Leer más
Música de cámara
Destellos, Música

Música de cámara

Comúnmente se ha considerado a la música de cámara como la hermana pequeña de todos los géneros que componen el árbol genealógico de la…

Leer más
Arte & Letras, Destellos, Literatura, Poemas, Relatos & Poemas

Desesperança (como un choro de Villa-Lobos)

Suena ese color, evocación del trópico, canto húmedo, sereno, no halla punto de inflexión, continuo como voz de ola irregular viene va, sube uno,…

Leer más

Navegación de entradas

1 2 3 4 5 6

Fotografía

Cristina García Rodero, la fotografía como argumento.

Tempus fugit

Memoria del café

“On photography” de Susan Sontag o de una ontología de la imagen

La fotografía de Cecil Beaton: del tiempo y la belleza

Máscaras

Artículos más comentados

  • 220 El síndrome de Dunning-Kruger
  • 58 Agamia, más allá del amor
  • 36 Dire Straits, 22-23 de Julio de 1983
  • 36 Jugando con dios al “craps”
  • 35 Jan Saudek o la fotografía como eco del subconsciente

Revista Hyperbole

Revista Cultural de Intersecciones Creativas

Últimos comentarios

  • Óscar S.
    1. Óscar S. Manuel Vázquez Montalbán como escritor de terror
    Pues qué gran chasco sería para él, puesto que ni sus lectores la conocemos... (Yo, por lo menos, no).
  • JOSÉ RIVERO
    2. JOSÉ RIVERO Manuel Vázquez Montalbán como escritor de terror
    MVM lo que más valoraba, justamente, era su obra poética, y ello al margen de Novísimos y monsergas. ‘Una educación sentimental’, o ‘Movimientos sin éxito ‘, primeros poemarios dan cuenta…
  • ana moreno
    3. ana moreno Cristina García Rodero, la fotografía como argumento.
    ¡¡¡ Que grande !!! Cristina García Rodero.
  • Álvaro Benítez
    4. Álvaro Benítez Paul Almásy, el fotógrafo de la felicidad cotidiana
    Maravilloso post, estupendas fotografías. Gracias.

Literatura

Francisco García Pavón: dos miradas

Manuel Vázquez Montalbán como escritor de terror

Martínez Sarrión: Maestro y Moderno

¿Vaguedad o vaguería?: “Otra vuelta de tuerca” de Henry James

Lecturas en el Más Allá: Dickens y Delillo…

El cortauñas

Filosofía

Pacino´s way

Las bombas saudíes y el Imperativo Categórico

Conversaciones del último verano

Las coordenadas de nuestro tiempo

Jürgen Habermas, la gran esperanza blanca

El Trashumanismo y Hannah Arendt

Arquitectura

Carme Pinós, casa Vallcarca, Barcelona 2003

Bonet y el edificio Ateliers, Buenos Aires, 1938

Frederick Kiesler, el Surrealismo y la Endless house, 1950-1960

Aprendiendo de Venturi

Josef Hoffman y el Palacio Stoclet, Bruselas, 1905

Juan Huarte, cuestión de mecenazgo

Copyright © 2017 — Revista Hyperbole. Todos los derechos reservados
Volver arriba
Hyperbole usa cookies. En ningún caso se recopila información personal. Aceptar
Cookies