Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto
Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
Óscar Sánchez Vadillo

Óscar Sánchez Vadillo

Óscar Sánchez Vadillo nunca ha trabajado en una oficina ni frente a la pantalla de un ordenador. En realidad, prácticamente no ha salido en su vida del mundo escolar, y cuando lo ha hecho la aventura ha resultado algo arriscada pero poco memorable. Profesor de Filosofía y aficionado a la Literatura Inglesa (o en inglés, que no lee), cree en las clases magistrales, en la curiosidad oceánica y en la fusión de la alta cultura con el genio popular. Entre otros trabajos, es autor de un ensayo sobre Jane Austen, y co-autor de "Galería de los invisibles" y "Controversias del pensamiento: homenaje al profesor Quintín Racionero". Como ya no quedan máquinas de escribir, tan preñadas de encanto, se apaña finalmente con el procesador de textos, que tiene también sus ventajas...".

Música

David Crosby, el último jipi

Hubo un momento en los años sesenta en que pareció que The Byrds, banda de soft-rock estadounidense, podía competir en igualdad de condiciones con…

Leer más
Cine

Aftersun, la película de charkotte Wells

Aunque yo la vi anteayer, Aftersun es una maravilla de película que se estrenó el pasado año pero que sigue todavía en cartelera, al menos en…

Leer más
Ciencia & Tecnología, Filosofía

De la práctica científica como fábrica de conservas

Su obra no había extraído estima ni de la impasibilidad académica ni de la masa comatosa de los lectores amorfos. V. Nabokov, Barra Siniestra1…

Leer más
Cine

El juez de la horca (John huston, 1972)

Cine cásico

Leer más
Arte & Letras, Literatura

Manuel Vicent actor principal

Olvídate del mapa pero no te olvides del tesoro. Ray Loriga, Héroes Me sorprende leer en Wikipedia que Manuel Vicent suma ya más de…

Leer más
Arte & Letras, Filosofía

Sobre la imposible confusión entre las filosofías de Sartre y Heidegger

Por tanto, el análisis del Dasein está antes de toda profecía y de toda proclamación relacionada con la concepción del mundo; y tampoco es…

Leer más
Cine

Una lectura fisiológica de El padrino

Cincuenta años del estreno del «El Padrino»

Leer más
Arte & Letras, Poemas

8 sonetos metafísicos 8 de Mario Rodríguez, un amigo

Los tuve manuscritos, pero me deshice de ellos. Era una letra bonita, miniada, ahora que va a ir desapareciendo la caligrafía, al menos en…

Leer más
Arte & Letras, Filosofía

Una década sin Agustín García Calvo

«Burlarse de la filosofía es verdaderamente filosofar». Pensamientos, Blaise Pascal Este Día de Difuntos de 2022 se conmemora también la defunción de Agustín García…

Leer más
Música

Jerry Lee Lewis: ¡Great Pila de Años!

De niño yo creía que la potencia de las cosas era infinita y que se podía incrementar ilimitadamente. Por ejemplo, a mí me encantaba…

Leer más
Arte & Letras, Filosofía

La culpa de la culpa

¡La culpa, querido Bruto, no es de nuestras estrellas, sino de nosotros mismos que consentimos en ser inferiores! Julio César, Shakespeare Toda la intelectualidad…

Leer más
Destellos

Bruno Latour, que estás en las redes…

¡Las nuestras (máquinas) están inquietantemente vivas; nosotros, aterradoramente inertes!  Donna Haraway, Manifiesto Cyborg  Hasta donde yo sé, los tres autores que pueden ser considerados filósofos…

Leer más
Navegación de entradas
1 2 3 … 36

Especial Covid-19

Ideas y creencias en el mundo COVID

Crónicas de covilandia

Una ciudad sin bares.

Artículos más comentados

  • 234 El síndrome de Dunning-Kruger
  • 58 Agamia, más allá del amor
  • 39 Jan Saudek o la fotografía como eco del subconsciente
  • 38 Dire Straits, 22-23 de Julio de 1983
  • 36 Jugando con dios al «craps»

Últimos comentarios

  • Oscar S.
    1. Oscar S. Xavier de Rubert de Ventós y las mutaciones ideológicas.
    Ideologías, sí, filias y fobias, también, aguda introspección y escritura, sin duda alguna, pero mi pregunta, José, es que tiene que ver nada de esto con la filosofía...
  • Haoyu
    2. Haoyu El síndrome de Dunning-Kruger
    Tengo una pregunta, el Dios al que te refieres es el de la Biblia o otro? Eso me intriga ya que en la Biblia pone que ya no interviene en…
  • Haoyu
    3. Haoyu El síndrome de Dunning-Kruger
    Ophelia un claro ejemplo del síndrome, además de los terraplanistas y etc.

Revista Hyperbole

Revista Cultural de Intersecciones Creativas

Copyright © 2020 — Revista Hyperbole. Todos los derechos reservados
Volver arriba
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto