Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto
Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
  • Conchi Sánchez artículos
Óscar Sánchez Vadillo

Óscar Sánchez Vadillo

Óscar Sánchez Vadillo nunca ha trabajado en una oficina ni frente a la pantalla de un ordenador. En realidad, prácticamente no ha salido en su vida del mundo escolar, y cuando lo ha hecho la aventura ha resultado algo arriscada pero poco memorable. Profesor de Filosofía y aficionado a la Literatura Inglesa (o en inglés, que no lee), cree en las clases magistrales, en la curiosidad oceánica y en la fusión de la alta cultura con el genio popular. Entre otros trabajos, es autor de un ensayo sobre Jane Austen, y co-autor de "Galería de los invisibles" y "Controversias del pensamiento: homenaje al profesor Quintín Racionero". Como ya no quedan máquinas de escribir, tan preñadas de encanto, se apaña finalmente con el procesador de textos, que tiene también sus ventajas...".

Arte & Letras25 junio 2025<25 junio 2025

Breve Historia Natural de la Noche

Negra noche, no me trates asíNegra noche, espero tanto de tiNoche maquillada, como una maniquíNoche perfumada con pachulí, con pachulí  “Negra noche”, Joaquín Sabina Aunque…

Leer más
Arte & Letras16 junio 2025<16 junio 2025

Today is Bloomsday (¡amigos!)

Pues no parece que ni en la propia Dublín se acuerden mucho de estas cosas. Hoy se festeja el Bloomsday, y su repercusión es ya pequeña,…

Leer más
Arte & Letras, Destellos25 mayo 2025<27 mayo 2025

La gran cruzada de Alasdair MacIntyre

“La nuestra es esencialmente una época trágica, así que nos negamos a tomarla por lo trágico. El cataclismo se ha producido, estamos entre las…

Leer más
Cine25 abril 2025<25 abril 2025

Parthenope de Sorrentino: el “patito feo” a la inversa

Partheeeenope… con su bolso de piel marrooón… Ya en serio. Tras ver Parthenope, la película de Paolo Sorrentino que se estrenó el año pasado y…

Leer más
Arte & Letras22 abril 2025<22 abril 2025

Ars asesinandi (o… ¡De Quincey Forever!)

Día del libro 2025 

Leer más
Arte & Letras14 abril 2025<14 abril 2025

Mario Vargas Llosa en la gloria

En una ocasión me cruce con Mario Vargas Llosa en una calle que descendía de la plaza de Callao -muy oportuno el topónimo, lo…

Leer más
Arte & Letras4 abril 2025<4 abril 2025

“Filosofía de la perspicuidad”. Jesús Padilla Gálvez, filósofo almeriense, heredero de Wittgenstein, por Antonio Guerrero

“En el lenguaje se expresa [se gesta] todo” es la divisa individual del filósofo polifacético sobre cuya vida y obra nos ilumina este nuevo…

Leer más
Cine2 abril 2025<2 abril 2025

Val Kilmer, nombre de vikingo

¡Val Kilmer tanto el cántaro a la fuente que al final se rompe! Perdón, era una broma macabra y tonta, como dice tanto Sabina…

Leer más
Arte, Arte & Letras19 marzo 2025<19 marzo 2025

La exposición de Bansky en Madrid

A unos cuantos pasos de mi casa, en Arganzuela, han encajonado -esa es la sensación que da- la exposición de facsímiles, por así decirlo,…

Leer más
Arte & Letras10 marzo 2025<11 marzo 2025

La Cofradía del Anillo

Prefacio a nuestro La Cofradía del Anillo, Jaime González Galilea y Óscar Sánchez Vadillo (Más Amicus veritatis, de Quintín Racionero)

Leer más
Cine27 febrero 2025<27 febrero 2025

Gene Hackman, antes muerto que sencillo

El cine consiste en gente normal y corriente que acude a una sala a ver cómo son los placeres y desventuras de la vida…

Leer más
Música26 febrero 2025<26 febrero 2025

Roberta Flack: No disparen a la pianista

Las más bellas y célebres canciones compuestas o interpretadas (la más característica, su emblema, por así decirlo, no era suya) por Roberta Flack son…

Leer más
Paginación de entradas
1 2 3 … 43

Conchi Sánchez Artículos

La belleza

Pasión por las rayas

Conchispa, la mujer hyperbólica

Conchi Sánchez: un temprano obituario

El adiós de un icono francés

La literatura como alimento de la memoria

Hasta pronto, Chris Cornell

Nuestra cuerda de la ropa

La vida rápida

Los veranos en la calle Protectora

Artículos más comentados

  • 239 El síndrome de Dunning-Kruger
  • 59 Agamia, más allá del amor
  • 39 Jan Saudek o la fotografía como eco del subconsciente
  • 38 Dire Straits, 22-23 de Julio de 1983
  • 36 Jugando con dios al “craps”

Últimos comentarios

  • Francisco
    1. Francisco El síndrome de Dunning-Kruger
    Es divertido ver que la comprobación científica de lo tratado en el artículo se aprecia en los comentarios...
  • Óscar Sanchez
    2. Óscar Sanchez Breve Historia Natural de la Noche
    Ya antes Juan Ramón Jiménez había quedado sorprendido por lo mismo (y es que a veces no recordamos que fueron dos nuestros poetas en Nueva York...)
  • Jesus J de la Gándara Martín
    3. Jesus J de la Gándara Martín El mono despierto
    Hola Emiliano. Bienvenido a este grupo. Tú aportación nos enriquecerá a todos.

Revista Hyperbole

Revista Cultural de Intersecciones Creativas

Tweets by hyperbolemag
Copyright © 2020 — Revista Hyperbole. Todos los derechos reservados
Volver arriba
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
  • Conchi Sánchez artículos
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto