Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto
Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
Óscar Sánchez Vadillo

Óscar Sánchez Vadillo

Óscar Sánchez Vadillo nunca ha trabajado en una oficina ni frente a la pantalla de un ordenador. En realidad, prácticamente no ha salido en su vida del mundo escolar, y cuando lo ha hecho la aventura ha resultado algo arriscada pero poco memorable. Profesor de Filosofía y aficionado a la Literatura Inglesa (o en inglés, que no lee), cree en las clases magistrales, en la curiosidad oceánica y en la fusión de la alta cultura con el genio popular. Entre otros trabajos, es autor de un ensayo sobre Jane Austen, y co-autor de "Galería de los invisibles" y "Controversias del pensamiento: homenaje al profesor Quintín Racionero". Como ya no quedan máquinas de escribir, tan preñadas de encanto, se apaña finalmente con el procesador de textos, que tiene también sus ventajas...".

Política

Pompa y circunstancia

Son pocos los que eligen la libertad, la mayoría prefiere un amo justo. Salustio Debo confesar que me he emocionado un poco viendo en…

Leer más
Política

Algunos hombres buenos… (Mijaíl Gorbachov y Hannah Arendt)

Naturalmente, no han faltado los Alexandr Duguines del mundo/mundial que han acusado a Mijaíl Gorbachov, ayer fallecido, de ser un agente de la CIA…

Leer más
Arte & Letras, Literatura

La muerte quinceañera de Paco Umbral

Escribes poemas porque necesitas un lugar en donde sea lo que no es. Alejandra Pizarnik Las ideologías sólo sirven para perder votos. Javier Cámara…

Leer más
Arte & Letras

“¡Pues vaya mierda de final!”: la prosa de Raymond Carver

«No», dijo rápidamente. «Eso no. ¿Quedarnos como amigos? ¿Sembrar una pequeña huerta sobre la lava de sentimientos apagados? No, esto no es para nosotros….

Leer más
Arte & Letras, Literatura

Sir Richard Francis Burton y el «amor de los muchachos»

El mundo llama inmorales a los libros que le explican su propia vergüenza Óscar Wilde Toda una vida académica e intelectual escudriñando las relaciones clandestinas pero…

Leer más
Arte & Letras, Filosofía, Tecnología

Bajo un fulgor albo y cuadrado… (crafteando en Minecraft)

Apartarme de los ruidos que escuchábamos ayer… Perderme en el olvido… solitario; y echaré por tierra todo un mundo reaaaaal -desde tiempos de Eva-…

Leer más
Música

Sesenta años rodando piedras…

All the beauty that’s been lost beforeWants to find us again U2, Ordinary Love Es sabido que The Rolling Stones jamás fueron el reverso…

Leer más
Arte & Letras, Filosofía

Nicolás Salmerón exhumado por Antonio Guerrero

La tradición no es la adoración de las cenizas sino la preservación del fuego. Gustav Mahler Resulta que hay una especie de Benedetto Croce…

Leer más
Música

Vangelis: Memories of Green…

Casualmente, llevo varios días poniéndome de fondo la BSO de Blade Runner, una de las mejores películas de la historia de Occidente, si no…

Leer más
Arte & Letras, Literatura

Dorothy Parker y el resonar de la soledad

«I needed someone with a quicker wit than mine« «The ballad of Dorothy Parker». Prince Fue Marguerite Duras, en La vida material, quien escribió…

Leer más
Filosofía

Ignoramus et ignorabimus: Para qué sirve el “noúmeno” de Kant?

Todos los grandes imperios del futuro serán imperios de la mente. Winston Churchill, 1953. Cualquier conocedor de la obra de Kant, por poco que…

Leer más
Arte & Letras, Literatura

La ruta del tabaco, Erskine Caldwell 

Día del libro 2022

Leer más
Navegación de entradas
1 2 3 4 5 … 37

Especial Covid-19

Ideas y creencias en el mundo COVID

Crónicas de covilandia

Una ciudad sin bares.

Artículos más comentados

  • 234 El síndrome de Dunning-Kruger
  • 58 Agamia, más allá del amor
  • 39 Jan Saudek o la fotografía como eco del subconsciente
  • 38 Dire Straits, 22-23 de Julio de 1983
  • 36 Jugando con dios al «craps»

Últimos comentarios

  • Santiago Sánchez-Migallón Jiménez
    1. Santiago Sánchez-Migallón Jiménez Dialogo de dos piedras
    Conseguí tragármela de un tirón, pero a duras penas (y mira que me trago películas lentas que para muchos son soporíferas). Y eso no se puede perdonar. Es cierto que…
  • Francisco j Fernández
    2. Francisco j Fernández En ocasiones veo a Willis …
    Una ausencia notable: El protegido.
  • Oscar S.
    3. Oscar S. “Otra ronda”: el garrafón de Thomas Vinterberg
    Pero eso es lo malo, que el 20 por ciento rico se deprime, mientras que el 80 por ciento restante lucha por subsistir... Van a hacer falta, efectivamente, unos "juegos…

Revista Hyperbole

Revista Cultural de Intersecciones Creativas

Copyright © 2020 — Revista Hyperbole. Todos los derechos reservados
Volver arriba
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto