Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto
Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
Óscar Sánchez Vadillo

Óscar Sánchez Vadillo

Óscar Sánchez Vadillo nunca ha trabajado en una oficina ni frente a la pantalla de un ordenador. En realidad, prácticamente no ha salido en su vida del mundo escolar, y cuando lo ha hecho la aventura ha resultado algo arriscada pero poco memorable. Profesor de Filosofía y aficionado a la Literatura Inglesa (o en inglés, que no lee), cree en las clases magistrales, en la curiosidad oceánica y en la fusión de la alta cultura con el genio popular. Entre otros trabajos, es autor de un ensayo sobre Jane Austen, y co-autor de "Galería de los invisibles" y "Controversias del pensamiento: homenaje al profesor Quintín Racionero". Como ya no quedan máquinas de escribir, tan preñadas de encanto, se apaña finalmente con el procesador de textos, que tiene también sus ventajas...".

Arte & Letras, Literatura

La ruta del tabaco, Erskine Caldwell 

Día del libro 2022

Leer más
Cine

«La peor persona del mundo», Joachim Trier

En momentos afortunados parecemos a puntode decir de veras lo que creemos que creemos:pero, incluso entonces, el ojo honrado debería guiñar. W.H. Auden. En…

Leer más
Arte & Letras, Filosofía

«El beso de la finitud»: un breve prefacio

Me resulta personalmente muy emocionante, cada primavera, cuando en Japón se sale tradicionalmente a la calle para celebrar la fiesta de la contemplación de…

Leer más
Arte & Letras, Literatura

Tea Rooms, de Luisa Carnés, en el Centro Cultural de la Villa de Madrid

Tea Rooms es una obra de teatro tan sorprendente, que aunque fue escrita en España en tiempos de la Segunda República (1934), pasa más…

Leer más
Arte & Letras, Literatura

Centenario del nacimiento de Philip Larkin 

Es maravilloso escuchar el silencio de ese hombre…   Thomas Hardy  El año 1922 fue, como se dice siempre, el annus mirabilis de literatura…

Leer más
Arte & Letras, Literatura

15 años de las “Reglas para la supervivencia de la novela” de Vicente Verdú 

Antes de nada, debe leerse el texto en cuestión, que se publicaba en 2007 en forma de decálogo/manifiesto en el semanal sobre libros en…

Leer más
Música

La última vuelta de campana de «SINIESTRO TOTAL»

También me dijo un arriero/     Que no hay que llegar primero/      Pero hay que saber llegar…  El Rey, José Alfredo Jiménez…

Leer más
Ciencia & Tecnología, Política

El porvenir de la humanidad recibe “un balón de hidrógeno”

«Lo que le sugiero a usted es que esto podría ser un renacimiento. Podemos estar en la cúspide de un futuro que podría proporcionar…

Leer más
Arte & Letras, Literatura

Centenario del Ulysses: James Joyce contra las Neurociencias…

100 años de la publicación de «Ulises» de James Joyce

Leer más
Arte & Letras, Literatura

Una “dictadura sin lágrimas”: Zamiátin y la transparencia

Nuevamente, para Ramón (Por qué escribo todas estas cosas y de dónde proceden todas estas sensaciones tan extrañas? Será porque no existe un rompehielos…

Leer más
Arquitectura

¡Deslecorbusierizar el mundo! (a propósito de Ricardo Bofill…)

La historia es una improvisación, simultáneamente toca mil puertas … puertas que pueden abrirse …¿quién sabe?  En Isaiah Berlín, Pensadores rusos  Hay que tener…

Leer más
Cine

El igual de “asombroso”, pero también “monísimo” Spiderman…

La mayoría de mis alumnas de la ESO están colgadas de Tom Holland, y esa es la escasa, pero sin duda muy sólida, base…

Leer más
Navegación de entradas
1 2 3 4 5 6 … 37

Especial Covid-19

Ideas y creencias en el mundo COVID

Crónicas de covilandia

Una ciudad sin bares.

Artículos más comentados

  • 234 El síndrome de Dunning-Kruger
  • 58 Agamia, más allá del amor
  • 39 Jan Saudek o la fotografía como eco del subconsciente
  • 38 Dire Straits, 22-23 de Julio de 1983
  • 36 Jugando con dios al «craps»

Últimos comentarios

  • Oscar S.
    1. Oscar S. Maria Kodama que estás en los cielos…
    La pregunta de la revista Time hace ya un tiempo: ¿y por qué los filósofos tienen que ser siempre tan feos? Gracias, Ramón.
  • Iván José Ramos Miranda CEO Peithósabogado
    2. Iván José Ramos Miranda CEO Peithósabogado Peitho: diosa de la persuasión y la seducción
    Peithós es una forma de influir de buena o mala manera sobre otras personas que buscan ser adoctrinados por el mismo instinto de querer se gobernados
  • Ramón González Correales
    3. Ramón González Correales Maria Kodama que estás en los cielos…
    "Este es el laberinto de Creta cuyo centro fue el Minotauro que Dante imaginó como un toro con cabeza de hombre y en cuya red de piedra se perdieron tantas…

Revista Hyperbole

Revista Cultural de Intersecciones Creativas

Copyright © 2020 — Revista Hyperbole. Todos los derechos reservados
Volver arriba
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto