Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto
Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
Santiago Sánchez-Migallón

Santiago Sánchez-Migallón

(Ciudad Real,1980) Creo que la mejor forma de conocer cómo funciona la mente humana es construyendo una. Y eso es lo que llevo haciendo toda mi vida: pensando cómo podría construirse una mente artificial y pensando cómo construir la mía propia. Considero que no he tenido éxito en ninguna de las dos tareas, pero el viaje está siendo fascinante. Y eso es lo que me llevaré a la tumba: a pesar de que me equivocara en todo y que mi vida fuese un colosal fracaso, el sentimiento de fascinación ante el hecho de haber vivido habrá llenado todo de sentido. Intelectualmente he mamado de la Filosofía Analítica y de mucha literatura científica. Soy criptoateo, laplaciano, empirista, cientificista, muy searleano, evolucionista, naturalista (no es que vaya en pelotas, es que combato el sobrenaturalismo), adoro a Wittgenstein y a Russell y sus desencuentros, suelo defender los ideales de la Ilustración y la necesidad de una nueva re-ilustración, y, contra todo pronóstico, no soy materialista ni reduccionista, ni mucho menos fisicalista. Mis bestias negras son el pensamiento posmoderno y el positivismo extremo, dos caras de una misma falsa moneda. Enseño todas estas cosas en clase y soy el autor del blog la Máquina de Von Neumann. También colaboro en la Nueva Ilustración Evolucionista y, por supuesto, en Hypérbole.

Ciencia, Ciencia & Tecnología

El caso Ramanujan y la inteligencia colectiva

El caso de Ramanujan es milagroso. Aparte de sobrevivir a la viruela, de no morir a los pocos meses de edad como su hermano,…

Leer más
Arte & Letras, Ciencia, Ciencia & Tecnología, Filosofía

Algunos conceptos en relación al problema de la consciencia

Cuando la ciencia entró de lleno en el tema de la mente a través de la psicología o de las neurociencias, se metió de…

Leer más
Arte & Letras, Filosofía

Vivir sin fundamento

Uno de los grandes errores de la modernidad fue la búsqueda obsesiva de un fundamento irrefutable. Se buscaba una verdad, un primer principio que…

Leer más
Arte & Letras, Cine, Filosofía, Psicología

El software de Wyatt/Hayes

Piense el lector en cuántos rostros como el de la foto ha visto hoy en el mundo real (no en la tele ni en…

Leer más
Ciencia, Ciencia & Tecnología, Filosofía

El principio de mediocridad

Cuando al biólogo de la Universidad de Minnesota Paul Z. Myers, le propusieron la pregunta Edge 2011 ¿Qué concepto científico podría venir a mejorar…

Leer más
Ciencia, Ciencia & Tecnología, Psicología

Parkinson, Gastaut-Geschwind y el sentido de la locura

La mayoría de la gente solo asocia la enfermedad de Parkinson a los temblores. Asociamos Parkinson a la imagen de una mano temblorosa incapaz…

Leer más
Arte & Letras, Filosofía, Intersecciones

En la frontera

  Hay una expresión que creo que viene del coaching deportivo (o no sé si de la psicología) y que me parece bastante ilustrativa:…

Leer más
Cine

El cine de Gaspar Noé: la provocación técnica

  Mi primer contacto con el cine de Gaspar Noé no fue con ninguna de sus películas, sino con la dura crítica de una…

Leer más
Ciencia, Ciencia & Tecnología

Mente-cerebro y «emergentismo»

  “La mente emerge de la complejidad del funcionamiento cerebral” Esta sentencia podría resumir de manera general el planteamiento emergentista con respecto al problema…

Leer más
Ciencia, Ciencia & Tecnología

El horizonte de los robots

MacLuhan hablaba de “extensiones del hombre” o Ernst Kapp de “órganos proyectados”. He leído muchas veces usar la expresión “prótesis” (si bien sería más…

Leer más
Arte & Letras, Ciencia, Ciencia & Tecnología, Filosofía

De profundis

  Observamos una manzana ¿Qué quiere decir que tenemos conocimiento de esa manzana? Podríamos empezar por sus características externas: color,forma, longitudes… Sí, nadie dudaría…

Leer más
Arte & Letras, Política, Psicología

El arma electoral definitiva

  Somos politólogos y estamos trabajando para asesorar a un prometedor líder político de un partido emergente. Como somos politólogos de verdad (y no…

Leer más
Navegación de entradas
1 2 3 4 5 6 7

Especial Covid-19

Ideas y creencias en el mundo COVID

Crónicas de covilandia

Una ciudad sin bares.

Artículos más comentados

  • 234 El síndrome de Dunning-Kruger
  • 58 Agamia, más allá del amor
  • 39 Jan Saudek o la fotografía como eco del subconsciente
  • 38 Dire Straits, 22-23 de Julio de 1983
  • 36 Jugando con dios al «craps»

Últimos comentarios

  • Santiago Sánchez-Migallón Jiménez
    1. Santiago Sánchez-Migallón Jiménez Dialogo de dos piedras
    Conseguí tragármela de un tirón, pero a duras penas (y mira que me trago películas lentas que para muchos son soporíferas). Y eso no se puede perdonar. Es cierto que…
  • Francisco j Fernández
    2. Francisco j Fernández En ocasiones veo a Willis …
    Una ausencia notable: El protegido.
  • Oscar S.
    3. Oscar S. “Otra ronda”: el garrafón de Thomas Vinterberg
    Pero eso es lo malo, que el 20 por ciento rico se deprime, mientras que el 80 por ciento restante lucha por subsistir... Van a hacer falta, efectivamente, unos "juegos…

Revista Hyperbole

Revista Cultural de Intersecciones Creativas

Copyright © 2020 — Revista Hyperbole. Todos los derechos reservados
Volver arriba
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto