Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto
Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
Santiago Sánchez-Migallón

Santiago Sánchez-Migallón

(Ciudad Real,1980) Creo que la mejor forma de conocer cómo funciona la mente humana es construyendo una. Y eso es lo que llevo haciendo toda mi vida: pensando cómo podría construirse una mente artificial y pensando cómo construir la mía propia. Considero que no he tenido éxito en ninguna de las dos tareas, pero el viaje está siendo fascinante. Y eso es lo que me llevaré a la tumba: a pesar de que me equivocara en todo y que mi vida fuese un colosal fracaso, el sentimiento de fascinación ante el hecho de haber vivido habrá llenado todo de sentido. Intelectualmente he mamado de la Filosofía Analítica y de mucha literatura científica. Soy criptoateo, laplaciano, empirista, cientificista, muy searleano, evolucionista, naturalista (no es que vaya en pelotas, es que combato el sobrenaturalismo), adoro a Wittgenstein y a Russell y sus desencuentros, suelo defender los ideales de la Ilustración y la necesidad de una nueva re-ilustración, y, contra todo pronóstico, no soy materialista ni reduccionista, ni mucho menos fisicalista. Mis bestias negras son el pensamiento posmoderno y el positivismo extremo, dos caras de una misma falsa moneda. Enseño todas estas cosas en clase y soy el autor del blog la Máquina de Von Neumann. También colaboro en la Nueva Ilustración Evolucionista y, por supuesto, en Hypérbole.

Ciencia & Tecnología

¿Y esto qué significa?: unas dosis de semántica

Desde los albores de la lingüística, el modelo que se utilizaba para explicar el significado de las palabras (la semántica), era la teoría referencialista…

Leer más
Ciencia & Tecnología

Creatividad versus relevancia: ¿pueden crear las máquinas?

Parménides empieza su poema siendo raptado por unas doncellas hijas del sol, que lo llevan ante la presencia de una diosa. Ésta le va…

Leer más
Ciencia & Tecnología

La «robolución» y el fin del mundo

Las alertas saltaron con el famoso informe de Oxford (Frey y Osborne, 2013) en el que se barajaban unas cifras escalofriantes: el 47% de…

Leer más
Ciencia & Tecnología, Filosofía

Buscando Σ

Recomendaciones: Black Mirror: San Junípero (3×04). Este capítulo de la serie nos habla de un futuro no demasiado lejano en el que, al morir, puedes elegir entre…

Leer más
Ciencia & Tecnología

El error tecnófobo

Desde cierta perspectiva ideológica se entiende el entramado tecno-científico  como un instrumento al servicio del malvado capitalismo (tecnoliberalismo he leído). Las grandes corporaciones que…

Leer más
Ciencia & Tecnología

Tú no existes

El giro humanista del Renacimiento se concretó, sobre todo con la figura de Descartes, en el giro a la subjetividad. El centro del pensamiento…

Leer más
Arte & Letras, Filosofía

El neurocirujano de Dennett

En Bigthink Dennett muestra su preocupación acerca del mensaje que los neurocientíficos están mandando a la sociedad acerca del libre albedrío, a saber, que es una…

Leer más
Arte & Letras, Filosofía

El escándalo del vitalismo

Durante muchos siglos, la forma de entender la vida biológica ha ido de la mano de lo que se ha denominado vitalismo. Dibujándolo a…

Leer más
Ciencia & Tecnología

Bits darwinianos

¿Cómo es posible que desde la relativamente poca información codificada por nuestro ADN se generen organismos de una complejidad tan alta? ¿Cómo es posible…

Leer más
Ciencia & Tecnología

Una disociación crucial y el advenimiento de los paraísos químicos

Mensaje antiplatónico par excellence: no existe nada que esencial, o lógicamente, ligue un hecho ético (o, más bien, la interpretación ética de un hecho)…

Leer más
Arte & Letras, Ciencia, Ciencia & Tecnología

La «robolución» y el problema del vacio

Año 2037. La gran mayoría de los trabajos relacionados con el transporte, la administración o la producción industrial han sido ocupados por robots. El…

Leer más
Ciencia, Ciencia & Tecnología

El caso Ramanujan y la inteligencia colectiva

El caso de Ramanujan es milagroso. Aparte de sobrevivir a la viruela, de no morir a los pocos meses de edad como su hermano,…

Leer más
Navegación de entradas
1 2 3 4 5 … 7

Especial Covid-19

Ideas y creencias en el mundo COVID

Crónicas de covilandia

Una ciudad sin bares.

Artículos más comentados

  • 234 El síndrome de Dunning-Kruger
  • 58 Agamia, más allá del amor
  • 39 Jan Saudek o la fotografía como eco del subconsciente
  • 38 Dire Straits, 22-23 de Julio de 1983
  • 36 Jugando con dios al «craps»

Últimos comentarios

  • Oscar S.
    1. Oscar S. Xavier de Rubert de Ventós y las mutaciones ideológicas.
    Ideologías, sí, filias y fobias, también, aguda introspección y escritura, sin duda alguna, pero mi pregunta, José, es que tiene que ver nada de esto con la filosofía...
  • Haoyu
    2. Haoyu El síndrome de Dunning-Kruger
    Tengo una pregunta, el Dios al que te refieres es el de la Biblia o otro? Eso me intriga ya que en la Biblia pone que ya no interviene en…
  • Haoyu
    3. Haoyu El síndrome de Dunning-Kruger
    Ophelia un claro ejemplo del síndrome, además de los terraplanistas y etc.

Revista Hyperbole

Revista Cultural de Intersecciones Creativas

Copyright © 2020 — Revista Hyperbole. Todos los derechos reservados
Volver arriba
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto