Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto
Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
  • Conchi Sánchez artículos
Santiago Sánchez-Migallón

Santiago Sánchez-Migallón

(Ciudad Real,1980) Creo que la mejor forma de conocer cómo funciona la mente humana es construyendo una. Y eso es lo que llevo haciendo toda mi vida: pensando cómo podría construirse una mente artificial y pensando cómo construir la mía propia. Considero que no he tenido éxito en ninguna de las dos tareas, pero el viaje está siendo fascinante. Y eso es lo que me llevaré a la tumba: a pesar de que me equivocara en todo y que mi vida fuese un colosal fracaso, el sentimiento de fascinación ante el hecho de haber vivido habrá llenado todo de sentido. Intelectualmente he mamado de la Filosofía Analítica y de mucha literatura científica. Soy criptoateo, laplaciano, empirista, cientificista, muy searleano, evolucionista, naturalista (no es que vaya en pelotas, es que combato el sobrenaturalismo), adoro a Wittgenstein y a Russell y sus desencuentros, suelo defender los ideales de la Ilustración y la necesidad de una nueva re-ilustración, y, contra todo pronóstico, no soy materialista ni reduccionista, ni mucho menos fisicalista. Mis bestias negras son el pensamiento posmoderno y el positivismo extremo, dos caras de una misma falsa moneda. Enseño todas estas cosas en clase y soy el autor del blog la Máquina de Von Neumann. También colaboro en la Nueva Ilustración Evolucionista y, por supuesto, en Hypérbole.

Ciencia & Tecnología

Partiendo de «Zero»

Uno de los mitos de la modernidad fue la búsqueda de un punto cero, un pilar sólido, irrefutable, libre de sesgos y prejuicios, de…

Leer más
Ciencia & Tecnología

El mito del despertar de la máquina

Estoy con la versión inglesa de Real Humans y no estoy viendo nada que no haya visto antes y mucho mejor. Y que los synths (robots humanoides)…

Leer más
Ciencia & Tecnología, Filosofía

Las coordenadas de nuestro tiempo

Cada época tuvo sus temas, sus problemas irresolubles, sus atormentadoras preocupaciones. Desde luego que hay temas universales, propios de nuestra extraña condición, como la…

Leer más
Ciencia

Las caras de NVIDIA

Hay algo muy siniestro en estas imágenes. Y no es que me quiera poner tecnófobo pero a mí, el hecho de que estas caras…

Leer más
Ciencia & Tecnología

Invariante

Quizá el primer problema de la historia de la filosofía occidental haya sido este: si Heráclito decía que la esencia del mundo es estar…

Leer más
Ciencia & Tecnología

Controlando la moral

En 2015, la psicóloga cognitiva Roberta Sellaro y su equipo de la Universidad de Leyden, sometieron a una serie de sesenta estudiantes a estimulación…

Leer más
Ciencia & Tecnología

¿Y esto qué significa?: unas dosis de semántica

Desde los albores de la lingüística, el modelo que se utilizaba para explicar el significado de las palabras (la semántica), era la teoría referencialista…

Leer más
Ciencia & Tecnología

Creatividad versus relevancia: ¿pueden crear las máquinas?

Parménides empieza su poema siendo raptado por unas doncellas hijas del sol, que lo llevan ante la presencia de una diosa. Ésta le va…

Leer más
Ciencia & Tecnología

La «robolución» y el fin del mundo

Las alertas saltaron con el famoso informe de Oxford (Frey y Osborne, 2013) en el que se barajaban unas cifras escalofriantes: el 47% de…

Leer más
Ciencia & Tecnología, Filosofía

Buscando Σ

Recomendaciones: Black Mirror: San Junípero (3×04). Este capítulo de la serie nos habla de un futuro no demasiado lejano en el que, al morir, puedes elegir entre…

Leer más
Ciencia & Tecnología

El error tecnófobo

Desde cierta perspectiva ideológica se entiende el entramado tecno-científico  como un instrumento al servicio del malvado capitalismo (tecnoliberalismo he leído). Las grandes corporaciones que…

Leer más
Ciencia & Tecnología

Tú no existes

El giro humanista del Renacimiento se concretó, sobre todo con la figura de Descartes, en el giro a la subjetividad. El centro del pensamiento…

Leer más
Navegación de entradas
1 2 3 4 5 … 8

Conchi Sánchez Artículos

Conchispa, la mujer hyperbólica

Conchi Sánchez: un temprano obituario

El adiós de un icono francés

La literatura como alimento de la memoria

Hasta pronto, Chris Cornell

Nuestra cuerda de la ropa

La vida rápida

Los veranos en la calle Protectora

Lucia Berlin y todo lo que la literatura puede hacer por nuestros recuerdos

Saul Leiter, color sobre gris

Artículos más comentados

  • 237 El síndrome de Dunning-Kruger
  • 58 Agamia, más allá del amor
  • 39 Jan Saudek o la fotografía como eco del subconsciente
  • 38 Dire Straits, 22-23 de Julio de 1983
  • 36 Jugando con dios al «craps»

Últimos comentarios

  • Óscar S.
    1. Óscar S. Pasiones politicas
    Totalmente de acuerdo, recomiendo al respecto la teoría de los partidos de Schumpeter.
  • Óscar S.
    2. Óscar S. Philía: shippeando a Étienne de Montaigne y Michel de La Boétie…
    Lo que hay... Gracias a Vuesa Mercé.
  • David Lorenzo Cardiel
    3. David Lorenzo Cardiel Philía: shippeando a Étienne de Montaigne y Michel de La Boétie…
    Magnífico artículo, Óscar. Coincido contigo, además, en tus impresiones sobre la obra de De la Boétie.

Revista Hyperbole

Revista Cultural de Intersecciones Creativas

Copyright © 2020 — Revista Hyperbole. Todos los derechos reservados
Volver arriba
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
  • Conchi Sánchez artículos
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto