Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto
Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
Santiago Sánchez-Migallón

Santiago Sánchez-Migallón

(Ciudad Real,1980) Creo que la mejor forma de conocer cómo funciona la mente humana es construyendo una. Y eso es lo que llevo haciendo toda mi vida: pensando cómo podría construirse una mente artificial y pensando cómo construir la mía propia. Considero que no he tenido éxito en ninguna de las dos tareas, pero el viaje está siendo fascinante. Y eso es lo que me llevaré a la tumba: a pesar de que me equivocara en todo y que mi vida fuese un colosal fracaso, el sentimiento de fascinación ante el hecho de haber vivido habrá llenado todo de sentido. Intelectualmente he mamado de la Filosofía Analítica y de mucha literatura científica. Soy criptoateo, laplaciano, empirista, cientificista, muy searleano, evolucionista, naturalista (no es que vaya en pelotas, es que combato el sobrenaturalismo), adoro a Wittgenstein y a Russell y sus desencuentros, suelo defender los ideales de la Ilustración y la necesidad de una nueva re-ilustración, y, contra todo pronóstico, no soy materialista ni reduccionista, ni mucho menos fisicalista. Mis bestias negras son el pensamiento posmoderno y el positivismo extremo, dos caras de una misma falsa moneda. Enseño todas estas cosas en clase y soy el autor del blog la Máquina de Von Neumann. También colaboro en la Nueva Ilustración Evolucionista y, por supuesto, en Hypérbole.

Psicología

Una hipótesis sobre el origen de la consciencia

  Los psicólogos de la Gestalt utilizaban el término insight para referirse al momento en el cual nuestro sistema cognitivo dota de sentido una…

Leer más
Ciencia, Ciencia & Tecnología, Psicología

Simulación 2.0

Es bastante gratificante abrir un manual clásico de Inteligencia Artificial, como es el de Stuart Russell y Peter Norvig (R&N a partir de ahora),…

Leer más
Arte & Letras, Ciencia, Ciencia & Tecnología, Filosofía, Intersecciones

Yo neutrófilo

  Soy una colonia simbiótica de una complejidad todavía insondable,  en la que unos 80 billones de células y unos 800 billones de bacterias,…

Leer más
Ciencia, Ciencia & Tecnología, Intersecciones

Una superadaptación: el ciclo de Krebs

    En los albores de la vida, los primeros protoogranismos o cuasiespecies,o como se prefiera, tuvieron que “darse cuenta” de que, al menos,…

Leer más
Ciencia, Ciencia & Tecnología, Para Pensar

Jugando con dios al «craps»

Estamos en las Vegas apostando nuestra escasa fortuna al craps. Tenemos dos dados en nuestra mano y hemos hecho una apuesta muy dura (ahora…

Leer más
Arte & Letras, Ciencia, Ciencia & Tecnología, Filosofía, Literatura

El error de Pascal

  En el marco teórico de la filosofía antigua y, por ende, en el de la filosofía medieval, la creencia en la inmortalidad del…

Leer más
Ciencia, Ciencia & Tecnología, Intersecciones

Hechos negativos y ordinarios: la gran distorsión

Si un bombero salva a un grupo de personas en un incendio lo consideramos un héroe. Celebramos que en un acto de coraje, entró…

Leer más
Arte & Letras, Filosofía, Intersecciones, Psicología

Una vida con propósito

Una falsa dicotomía es una vieja falacia lógica que funciona haciendo creer al interlocutor de que solo dispone de dos opciones, una, habitualmente, la…

Leer más
Arte & Letras, Ciencia, Ciencia & Tecnología, Intersecciones, Literatura

La perra ‘telepática’ de Lorenz

En su famoso ensayo El anillo del rey Salomón, Konrad Lorenz distingue entre tres niveles de lenguaje.  Por un lado está el lenguaje simbólico, propio de…

Leer más
Ciencia, Ciencia & Tecnología, Intersecciones

Corriente de conciencia

  Las vanguardias literarias del siglo XX sacaron mucho partido a una gran idea, la que tuvo el psicólogo y filósofo norteamericano William James…

Leer más
Arte & Letras, Ciencia, Ciencia & Tecnología, Filosofía, Intersecciones, Medicina

Funcionalismos: algunas deficiencias filosóficas del paradigma dominante

El funcionalismo es la postura filosófica de la actual psicología cognitiva. Por ende, también lo es de la mayoría de los ingenieros en Inteligencia…

Leer más
Arte & Letras, Filosofía, Intersecciones, Para Pensar

Lo místico

  Acababa de ver dos películas seguidas, de esas de las que presumo de ver, de esas de las que más de la mitad…

Leer más
Navegación de entradas
1 … 3 4 5 6 7

Especial Covid-19

Ideas y creencias en el mundo COVID

Crónicas de covilandia

Una ciudad sin bares.

Artículos más comentados

  • 234 El síndrome de Dunning-Kruger
  • 58 Agamia, más allá del amor
  • 39 Jan Saudek o la fotografía como eco del subconsciente
  • 38 Dire Straits, 22-23 de Julio de 1983
  • 36 Jugando con dios al «craps»

Últimos comentarios

  • Santiago Sánchez-Migallón Jiménez
    1. Santiago Sánchez-Migallón Jiménez Dialogo de dos piedras
    Conseguí tragármela de un tirón, pero a duras penas (y mira que me trago películas lentas que para muchos son soporíferas). Y eso no se puede perdonar. Es cierto que…
  • Francisco j Fernández
    2. Francisco j Fernández En ocasiones veo a Willis …
    Una ausencia notable: El protegido.
  • Oscar S.
    3. Oscar S. “Otra ronda”: el garrafón de Thomas Vinterberg
    Pero eso es lo malo, que el 20 por ciento rico se deprime, mientras que el 80 por ciento restante lucha por subsistir... Van a hacer falta, efectivamente, unos "juegos…

Revista Hyperbole

Revista Cultural de Intersecciones Creativas

Copyright © 2020 — Revista Hyperbole. Todos los derechos reservados
Volver arriba
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto