Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto
Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
Santiago Sánchez-Migallón

Santiago Sánchez-Migallón

(Ciudad Real,1980) Creo que la mejor forma de conocer cómo funciona la mente humana es construyendo una. Y eso es lo que llevo haciendo toda mi vida: pensando cómo podría construirse una mente artificial y pensando cómo construir la mía propia. Considero que no he tenido éxito en ninguna de las dos tareas, pero el viaje está siendo fascinante. Y eso es lo que me llevaré a la tumba: a pesar de que me equivocara en todo y que mi vida fuese un colosal fracaso, el sentimiento de fascinación ante el hecho de haber vivido habrá llenado todo de sentido. Intelectualmente he mamado de la Filosofía Analítica y de mucha literatura científica. Soy criptoateo, laplaciano, empirista, cientificista, muy searleano, evolucionista, naturalista (no es que vaya en pelotas, es que combato el sobrenaturalismo), adoro a Wittgenstein y a Russell y sus desencuentros, suelo defender los ideales de la Ilustración y la necesidad de una nueva re-ilustración, y, contra todo pronóstico, no soy materialista ni reduccionista, ni mucho menos fisicalista. Mis bestias negras son el pensamiento posmoderno y el positivismo extremo, dos caras de una misma falsa moneda. Enseño todas estas cosas en clase y soy el autor del blog la Máquina de Von Neumann. También colaboro en la Nueva Ilustración Evolucionista y, por supuesto, en Hypérbole.

Ciencia & Tecnología

El mito de la neutralidad de la tecnología o unos Principios de Diseño Ético

He leído en varias ocasiones, con torcida perplejidad, a expertos en áreas tecnológicas afirmar, con suma tranquilidad, que la tecnología ni es buena ni…

Leer más
Arte & Letras, Filosofía

Dos mitos liberales (conversando un rato con Nozick)

En nuestros sistemas liberales, la mayoría de la gente (exceptuando a los igualitaristas más radicales) está dispuesta a aceptar cierto nivel de desigualdad social…

Leer más
Ciencia & Tecnología

La imbecilidad de la conciencia cósmica

Podríamos imaginar que el cerebro humano estuviese compuesto de una única red neuronal global no estructurada de forma modular, es decir, sin partes especializadas…

Leer más
Ciencia & Tecnología

El principio de repugnancia y el factor X

Después del más que desagradable asunto de las gemelas modificadas genéticamente por el científico He Jiankui, ahora tenemos al biólogo ruso Denis Rebrikov, queriendo emular al…

Leer más
Ciencia & Tecnología

La mente como una interfaz

Una de los dogmas más típicos del ethos cognitivo del científico es el realismo. La mayoría de los científicos con quienes debatas tendrán una…

Leer más
Política

Política basada en evidencias vs Política de la tribu

En el programa electoral de VOX no encontramos mucho más que una serie de soluciones simplistas, propias de una tertulia de bar después de…

Leer más
Ciencia & Tecnología

Partiendo de «Zero»

Uno de los mitos de la modernidad fue la búsqueda de un punto cero, un pilar sólido, irrefutable, libre de sesgos y prejuicios, de…

Leer más
Ciencia & Tecnología

El mito del despertar de la máquina

Estoy con la versión inglesa de Real Humans y no estoy viendo nada que no haya visto antes y mucho mejor. Y que los synths (robots humanoides)…

Leer más
Ciencia & Tecnología, Filosofía

Las coordenadas de nuestro tiempo

Cada época tuvo sus temas, sus problemas irresolubles, sus atormentadoras preocupaciones. Desde luego que hay temas universales, propios de nuestra extraña condición, como la…

Leer más
Ciencia

Las caras de NVIDIA

Hay algo muy siniestro en estas imágenes. Y no es que me quiera poner tecnófobo pero a mí, el hecho de que estas caras…

Leer más
Ciencia & Tecnología

Invariante

Quizá el primer problema de la historia de la filosofía occidental haya sido este: si Heráclito decía que la esencia del mundo es estar…

Leer más
Ciencia & Tecnología

Controlando la moral

En 2015, la psicóloga cognitiva Roberta Sellaro y su equipo de la Universidad de Leyden, sometieron a una serie de sesenta estudiantes a estimulación…

Leer más
Navegación de entradas
1 2 3 4 … 7

Especial Covid-19

Ideas y creencias en el mundo COVID

Crónicas de covilandia

Una ciudad sin bares.

Artículos más comentados

  • 234 El síndrome de Dunning-Kruger
  • 58 Agamia, más allá del amor
  • 39 Jan Saudek o la fotografía como eco del subconsciente
  • 38 Dire Straits, 22-23 de Julio de 1983
  • 36 Jugando con dios al «craps»

Últimos comentarios

  • Oscar S.
    1. Oscar S. Xavier de Rubert de Ventós y las mutaciones ideológicas.
    Ideologías, sí, filias y fobias, también, aguda introspección y escritura, sin duda alguna, pero mi pregunta, José, es que tiene que ver nada de esto con la filosofía...
  • Haoyu
    2. Haoyu El síndrome de Dunning-Kruger
    Tengo una pregunta, el Dios al que te refieres es el de la Biblia o otro? Eso me intriga ya que en la Biblia pone que ya no interviene en…
  • Haoyu
    3. Haoyu El síndrome de Dunning-Kruger
    Ophelia un claro ejemplo del síndrome, además de los terraplanistas y etc.

Revista Hyperbole

Revista Cultural de Intersecciones Creativas

Copyright © 2020 — Revista Hyperbole. Todos los derechos reservados
Volver arriba
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto