Historias desde Starmus (III): Ecos del espacio
porViene de Historias desde el Starmus (I) y Historia desde el Starmus (II) Hay quizá diferencias entre el temperamento que tiene un científico que…
Viene de Historias desde el Starmus (I) y Historia desde el Starmus (II) Hay quizá diferencias entre el temperamento que tiene un científico que…
El congreso se celebra en un hotel lleno de palmeras y plantas tropicales en el sur de la isla de Tenerife, un lugar muy…
Hay muchos mundos en este mundo de la misma manera que parece que hay muchos universos en el universo, aunque a menudo…
Gran parte de los planteamientos éticos propuestos a lo largo de la historia de la filosofía han sido eudaimonísticos, es decir, proponían la obtención…
Dando una vuelta por coloridos manuales de zoología, creyéndome durante unos segundos Linneo, me he encontrado con estos bichitos: los metamonadinos. Son protozoos flagelados…
Disponemos de sistemas de monitorización de la actividad cerebral cada vez más sofisticados. Podemos observar la actividad neuronal de pequeñísimos grupos de células nerviosas….
Ser un hombre del tiempo en que se vive. Es decir, acercarse al mundo con una mirada enriquecida por los conocimientos de la época…
La verdad es que lo tenía todo a su favor. Si a principios del siglo XX tuviésemos que elegir una ciudad en la que…
Antonio Arteaga se presenta puntual a la cita. Tiene la mirada viva y viste de forma elegante. Desde su primera palabra, se intuye que…
La ciencia está llena de hombres malditos, de grandes genios que, por una u otra razón, fueron relegados al más puro ostracismo. Su obra…
Uno de los más apasionantes desafíos de la ciencia contemporánea es la consciencia. No sabemos exactamente qué es (a pesar de tenerla tan cerca),…