Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto
Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
Hugo González Granda

Hugo González Granda

(Madrid, 1988). Ingeniero en sus ratos libres, disfruta de los vicios y sobrevive, quizá, de sus rentas. Procrastinador nato, combate la pereza con literatura, fotografía , cine y rock & roll. Alguien le dijo una vez que se perdiera, y se lo tomó tan al pie de la letra que ya no sabe adónde diablos va. Por ahora, vive en París, porque cuentan que no se acaba nunca, y pensó que así tendría tiempo de encontrarse. Sin prisa. Puedes encontrar su trabajo fotográfico en http://laoscuraseducciondegala.tumblr.com. Es el community manager de www.hyperbole.es

Destellos

SONAR 30 aniversario: lo que viene

Parece mentira. 30 años. Casi nada. La mayoría de veces lo difícil no es llegar, es resistir y SONAR, desde ese ya lejano 1994,…

Leer más
Actualidad, Arte & Letras, Destellos

Crystal, la búsqueda existencial en el hielo del Cirque du Soleil

El circo como metáfora del desafío vital, del sueño esperanzado. El placer estético de los limites del cuerpo pleno, de la diversidad de formas…

Leer más
Arte & Letras, Literatura

Nuccio Ordine: «La felicidad y la verdad no son un fin, son un camino: es en el camino donde podemos gozar y aprender»

Nuccio Ordine tiene la mirada firme pero dulce, de profesor, de quien exige pero también comprende y ampara. Sus ojos oscuros se iluminan y…

Leer más
Destellos, Música

Desde el SONAR con amor: crónica y fotografías

El ruido, que siempre está ahí, fuera, de alguna manera u otra. Primero siempre desconocido, inquietante, generador de atención. Después cómplice, explicable, generador de…

Leer más
Música

Vuelven los festivales, vuelve el Sónar

Miramos hacia atrás y no nos lo creemos. Dos años sin festivales. Sin expectación. Sin nervios. Sin planchar las camisas de flores y sacar…

Leer más
Destellos, Música

Julieta Venegas y el recuerdo de México

Limón y sal. El cilantro y el olor de las tortillas de maíz, que al principio detestaba, pero que poco a poco se me…

Leer más
Música

Tash Sultana: el milagro de la música al final del viaje

Recuerdo la primera vez que la escuché. Un amigo argentino, al que por entonces no conocía mucho pero al que me encontraba en todas…

Leer más
Destellos, Música

El poder de Babasónicos

Le preguntaban hace unos años a Adrián Dárgelos, vocalista de Babasónicos, que eligiera un superpoder con el que aderezar sus días. El poder de…

Leer más
Arte & Letras, Fotografía

Fotografías literarias para el tiempo y la distancia

 » La belleza es injusta y necesaria «Karmelo C. Iribarren. I Leo las cuatro condiciones para la felicidad de Allan Poe en el tren…

Leer más
Coronavirus, Relatos

Diario de cuarentena (I)

Y de repente aquí, leyendo la biografía de Marina Abramovich en la terraza, junto a los cactus, rodeado del perfil sugerente de los edificios…

Leer más
Actualidad, Perspectivas

Las Ramblas, aquella tarde

Mi padre siempre me hablaba de las Ramblas cuando era pequeño. Aún era esa avenida amable y colorida, llena de puestecitos de animales y…

Leer más
Cine, Destellos

«La llegada», el lenguaje y el tiempo

El lenguaje crea y limita la realidad de lo que somos, nuestra explicación del mundo, nuestro contacto con el otro. Siempre me ha fascinado…

Leer más
Navegación de entradas
1 2 3

Especial Covid-19

Ideas y creencias en el mundo COVID

Crónicas de covilandia

Una ciudad sin bares.

Artículos más comentados

  • 234 El síndrome de Dunning-Kruger
  • 58 Agamia, más allá del amor
  • 39 Jan Saudek o la fotografía como eco del subconsciente
  • 38 Dire Straits, 22-23 de Julio de 1983
  • 36 Jugando con dios al «craps»

Últimos comentarios

  • Ramón González Correales
    1. Ramón González Correales Los quioscos que quedan y las revistas que se van
    En los quioscos pueden encontrarse desde hace muchos años libros estupendos muy bien editados y bastante baratos. Savater despide claves: https://elpais.com/opinion/2023-04-29/claves.html Muchas gracias por tu comentario
  • Óscar S.
    2. Óscar S. La pendiente resbaladiza de la IA
    Pues alguna intención y alguna ganancia ha de haber detrás de esto, demasiado generalizado como para ser casualidad...
  • Santiago Sánchez-Migallón Jiménez
    3. Santiago Sánchez-Migallón Jiménez La pendiente resbaladiza de la IA
    Me alegra Óscar porque no es tan normal encontrar a gente que esté de acuerdo en esto. Hay muchísimos que han comprado el cuento de los riesgos existenciales de la…

Revista Hyperbole

Revista Cultural de Intersecciones Creativas

Copyright © 2020 — Revista Hyperbole. Todos los derechos reservados
Volver arriba
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto