La disciplina de la decencia
porHace 2414 años que murió Sócrates. Su muerte, injusta y evitable, dejó pendiente una gran pregunta que sigue sin respuesta: ¿Ley o justicia?. Y…
Hace 2414 años que murió Sócrates. Su muerte, injusta y evitable, dejó pendiente una gran pregunta que sigue sin respuesta: ¿Ley o justicia?. Y…
Pongamos un ejemplo. Conozco dos personas llamadas Pedro Ola(y/ll)a. Uno, con “y”, es un poeta genial e ingenuamente emocionable. Otro, con “ll”, un historiador…
“Querido doctor-professor Heidegger. Quisiera saber qué intenta usted decir con la expresión “la caída en lo cotidiano”. ¿Cuándo ocurrió esta caída? ¿Dónde estábamos cuando…
El dios invadió al cisne, ebrio de urgencia temblando de sentirle tan hermoso, y en él se abandonó turbio, azaroso. Más ya el dolo…
Las primeras incursiones en materia de crítica literaria corrieron a cargo de los polivalentes sabios de la antigüedad griega, de la mano especialmente de…
La mente que encuentra su camino a lugares asombrosos es la mente del poeta; pero la mente que nunca encuentra el camino de vuelta…
Para Gonzalo Muñoz Barallobre. Aquel que no convive en sociedad, ajeno a comerciar con la palabra, sin ley ni hogar, ni…
No me gusta tener que discutir con nadie acerca de lo que me excita o lo que me conmueve Nunca nadie podrá tocarte como…
A menudo cito conceptos, frases, textos de Marx, pero sin sentirme obligado a adjuntar la pequeña pieza autentificadora que consiste en hacer una cita…
«Aunque pudiese parecer que la religión y la política deberían hallarse enfrentadas, […] no deja de ser cierto que ambas se entienden a las…
“Pero escapar realmente a Hegel supone apreciar exactamente lo que cuesta separarse de él; esto supone saber hasta qué punto Hegel, insidiosamente quizás, se…
Me ayudan a embarcar en el jet privado, lo cual me hace sentir un tanto extraño. Nos dirigimos a la villa secreta de “Silvio”:…