Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto
Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
  • Conchi Sánchez artículos
Aurelio Pérez Giralda

Aurelio Pérez Giralda

Nació en La Laguna (Tenerife) en 1946 y se define a si mismo como historiador y violinista por afición, diplomático por profesión y jurista por necesidad. Estudió música y derecho en la Universidad de su ciudad natal y en Santiago de Compostela y posteriormente alcanzó el doctorado en Derecho Romano en la universidad de Bolonia (Italia). Tras ingresar en el servicio exterior de España en 1972, sirvió en diversas embajadas y consulados en ciudades como Praga, Washington, Zurich, Munich y Estambul. Fue embajador de España en los Emiratos Árabes Unidos, Caracas y organismos de la ONU en Viena. Durante los años en que trabajó en Madrid se ocupó de diversos asuntos políticos y jurídicos. Se especializó en Derecho internacional y fue endos ocasiones Jefe de la Asesoría jurídica Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores. Escribió ampliamente sobre su experiencia como diplomático y como internacionalista en escritos que fueron publicados en un libro que tituló “Prudencia Jurídica y Poder Exterior” (Madrid 2010). Sobre el resto de sus experiencias, asi como sobre su amor por la historia y la cultura de España, el lector avisado podrá encontrar las trazas entre las líneas de estas notas que llama “micro-­ensayos” y escribe bajo la identidad de un personaje llamado E. Volterra. Su blog, "Nuevos papeles de Volterra", está en la página web www.evolterra.com

Arte & Letras, Literatura8 enero 2017<17 abril 2017

El peligro de leer

“…and what is the use of a book without pictures or conversations?” Lewis Carrol, Alice’s Adventures in Wonderland No hace muchos años se publicó…

Leer más
Dónde Ir, Intersecciones6 diciembre 2016<6 diciembre 2016

Paz en el río Surinam. Paramaribo, 1762.

  Una de las primeras crónicas que me tocó escribir en los años caribeños fué acogida con cauto escepticismo y no era para menos….

Leer más
Dónde Ir, Intersecciones20 noviembre 2016<22 noviembre 2016

La invención de Venecia

    Venecia, ca. 421.   Sostiene la tradición que Venecia nació del miedo, de la desesperación de los antiguos habitantes ribereños de las…

Leer más
Arte, Arte & Letras, Pintura/Escultura20 octubre 2016<19 abril 2017

El silencio de Edward Hopper

Nueva York, 1962 El pintor norteamericano por excelencia, Edward Hopper, murió en 1967 a los 85 años. Hemos podido verle y oirle hablar, todavía…

Leer más
Música11 septiembre 2016<15 abril 2017

El caballero de la rosa. Viena 1909

  Cuando en 1965 vi por primera vez en Munich El caballero de la rosa, ciertas frases me sorprendieron. Sólo con la distancia de…

Leer más
Intersecciones, Música28 agosto 2016<15 abril 2017

El tango conquista Europa. Buenos Aires, 1880

  (Para Joan Singer y QUINTANGO)   Cuentan que Astor Piazzola (1921-1992), bonaerense educado en la dura vida del Nueva York marginal, virtuoso bandoneonista…

Leer más
Arte & Letras, Filosofía14 agosto 2016<24 mayo 2021

Los caníbales de Michel de Montaigne. Rouen, 1562

En octubre del año 1562 Francia estaba envuelta en la guerra civil. Michel de Montaigne (1533-1592) era un joven noble del séquito real de…

Leer más
Destellos31 julio 2016<31 julio 2016

El Golem del rabino León. Praga 1583

  Jorge Luis Borges escribió en 1958 un largo y divertido poema sobre la leyenda del Golem, el muñeco formado de lodo que, por medio…

Leer más
Arte12 julio 2016<12 julio 2016

La mirada de Berthe Morisot. París, 1872

    Desde el retrato que le hizo Edouard Manet adornada con un ramillete de violetas, Berthe Morisot (1832-1883) nos mira con curiosidad, seria…

Leer más
Arte & Letras, Intersecciones, Literatura, Para Pensar1 julio 2016<4 mayo 2017

Poder y derecho en Shakespeare

LONDRES, 1612. El único documento que ha llegado hasta nosotros donde consta que William Shakespeare (1564-1616) pronuncia unas palabras reales, no creadas para la…

Leer más
Cine, Destellos, Música19 junio 2016<15 abril 2017

La música de Hollywood. Los Ángeles, 1938

    LOS ÁNGELES, 1938.- Hitler no tenía muy buen gusto en música, en todo caso lo tenía muy conservador: sospecho que amaba a…

Leer más
Arte & Letras, Literatura, Música5 junio 2016<17 abril 2017

El café Pierre Loti. Estambul

    Pocos recordarían al escritor Pierre Loti (Julien Viaud, 1850-1923) si no fuera por el conocido café de Estambul que lleva su nombre….

Leer más
Paginación de entradas
1 2

Conchi Sánchez Artículos

La belleza

Pasión por las rayas

Conchispa, la mujer hyperbólica

Conchi Sánchez: un temprano obituario

El adiós de un icono francés

La literatura como alimento de la memoria

Hasta pronto, Chris Cornell

Nuestra cuerda de la ropa

La vida rápida

Los veranos en la calle Protectora

Artículos más comentados

  • 238 El síndrome de Dunning-Kruger
  • 59 Agamia, más allá del amor
  • 39 Jan Saudek o la fotografía como eco del subconsciente
  • 38 Dire Straits, 22-23 de Julio de 1983
  • 36 Jugando con dios al “craps”

Últimos comentarios

  • Óscar S.
    1. Óscar S. Helicobacter pylori: la bacteria que nadie suponía allí
    Sí que fue una gesta, estoy de acuerdo. Se me despertó la helycobacter y tuve que someterme a tratamiento para poder matarla antes de operarme de fundiplicatura. Gracias a estos…
  • Óscar Sánchez
    2. Óscar Sánchez La gran cruzada de Alasdair MacIntyre
    Christopher Kaczor: "Alasdair solía bromear diciendo que su mayor logro había sido disolver a los Beatles. Según la versión convencional, Yoko Ono jugó un papel clave en el final de…
  • Óscar Sanchez
    3. Óscar Sanchez Parthenope de Sorrentino: el “patito feo” a la inversa
    Mi piace, caro...

Revista Hyperbole

Revista Cultural de Intersecciones Creativas

Tweets by hyperbolemag
Copyright © 2020 — Revista Hyperbole. Todos los derechos reservados
Volver arriba
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
  • Conchi Sánchez artículos
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto