Populismo pictórico (la Ashcan School)
porTodo lo que apesta a mierda apesta a vida. Antonin Artaud Todos hemos querido ser alguna vez pintores. De brocha fina, quiero…
Pintura / Escultura
Todo lo que apesta a mierda apesta a vida. Antonin Artaud Todos hemos querido ser alguna vez pintores. De brocha fina, quiero…
Nueva York, 1962 El pintor norteamericano por excelencia, Edward Hopper, murió en 1967 a los 85 años. Hemos podido verle y oirle hablar, todavía…
En sus «Dichos de luz y amor», San Juan de la Cruz define las condiciones del pájaro solitario: al volar, se va a…
Decía Yourcenar que la sensación de intimidad que encontraba en el Louvre justo después del cierre, cuando los vigilantes nocturnos desplegaban sus catres de…
Atrapar el vértigo en plena carrera, el miedo en los rostros desencajados, la tensión de los músculos en unos brazos en alto, poder adivinar…
PARIS 1937 En diciembre de 1936, Josep Renau, Director General de Bellas Artes del Ministerio de Instrucción Pública, viaja a París con la finalidad…
Si nosotros pudiéramos reunir todos los sueños de los seres humanos como si fueran un rompecabezas, entonces realmente tendríamos una exhaustiva cartografía, un exhaustivo…
Cuando Wassily Kandinski miraba una línea fijamente no veía lo que todos: un trazo recto y oscuro, una mancha destacada sobre otro fondo más…
En mi fiebre cerebral o mi locura, no se como llamarlo, mis pensamientos han navegado muchos mares. (Vincent Van Gogh) ¿Habéis oído hablar alguna vez…
Hay maneras muy distintas de observar una pintura. Basta con quedarse parado en cualquier sala de un museo, en medio del continuo ir y…
Reflexión a propósito del documental “La cueva de los sueños perdidos” de Werner Herzog En el principio fue “el símbolo” ¿Cuándo y porqué empezó…