Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto
Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
Óscar Sánchez Vadillo

Óscar Sánchez Vadillo

Óscar Sánchez Vadillo nunca ha trabajado en una oficina ni frente a la pantalla de un ordenador. En realidad, prácticamente no ha salido en su vida del mundo escolar, y cuando lo ha hecho la aventura ha resultado algo arriscada pero poco memorable. Profesor de Filosofía y aficionado a la Literatura Inglesa (o en inglés, que no lee), cree en las clases magistrales, en la curiosidad oceánica y en la fusión de la alta cultura con el genio popular. Entre otros trabajos, es autor de un ensayo sobre Jane Austen, y co-autor de "Galería de los invisibles" y "Controversias del pensamiento: homenaje al profesor Quintín Racionero". Como ya no quedan máquinas de escribir, tan preñadas de encanto, se apaña finalmente con el procesador de textos, que tiene también sus ventajas...".

Arte & Letras, Comic, Literatura

Los superhéroes en los ’80

  Para Carmen Alice Liddell Flores, que nació entonces…   Cuánto más mayor me hago más pienso en los mitos. Aristóteles   Todo poder…

Leer más
Arte & Letras, Destellos, Filosofía, Para Pensar

Aristocles el ateniense, II: Sócrates Superstar

Para Pelayo M., aficionado a las llamas…   Como indiqué, no estuve presente en el sacrificio público de Sócrates, el hombre más sabio y…

Leer más
Arte & Letras, Destellos, Literatura

Nota sobre el sufrimiento de los animales (a propósito del tricentenario de Diderot)

  And animal life is low on the totem pole with human life not worth more than infected yeast       Last great american whale, Lou Reed….

Leer más
Arte & Letras, Filosofía, Intersecciones

Aristócles el ateniense, I: Philosophía 2.0

Le dijo que «no era lo mejor aquello que era conveniente a él solo, si no se conformaba con la virtud»; enojado Dionisio, le…

Leer más
Arte & Letras, Destellos, Literatura

Historia de una mirada, Rebeca García Nieto

     “(…) Es imposible saber con certidumbre si en el fondo no es triste la verdad.» Miguel de Unamuno La editorial Eutelequia (¿»buena-finalidad», «finalidad-buena»…

Leer más
Destellos, Opinión, Para Pensar

Manifiesto anarcoburgués

Ya que no vamos a cambiar de país, cambiemos de tema… James Joyce No consigo recordar cuándo escuché el término por primera vez. Pero…

Leer más
Arte & Letras, Destellos, Filosofía, Literatura

Galería de los invisibles

«Galería de los invisibles». Varios Autores. Ediciones Xorki Se dice que Dios ama al hombre común, y por eso ha creado tantos… Con mayor…

Leer más
Arte & Letras, Cine, Intersecciones, Opinión, Política

«Lincoln»: en defensa de Steven Spielberg

Constituye una dificultad para la filosofía el hecho de que la mayoría piense que la autoconciencia no contiene más que la existencia particular empírica…

Leer más
Arte & Letras, Intersecciones, Literatura

Dentro y fuera del texto: Harold Bloom versus Paul Ricoeur

Comienzo criticando, que algo queda: habréis observado alguna vez, por poco asiduos que seáis al medio, que muchos de entre los “adictos” a la…

Leer más
Arte & Letras, Intersecciones, Literatura

Breve teoría (a propósito) de Borges

Los libros no deben clasificarse nunca. Clasificarlos es una ciencia, pero no clasificarlos es un arte. Lin Yutang Íncipit Decía una vez Woody Allen,…

Leer más
Arte & Letras, Intersecciones, Literatura

Mi Año Dickens

«Un escritor sin sentido de la justicia y la injusticia haría mejor en preparar un libro de lectura para una escuela de chicos infradotados…

Leer más
Arte & Letras, Intersecciones, Literatura

De «El hobbit» como criatura de tinta: fondos y trasfondo de «El Señor de los Anillos»

«Leo también muchos libros de guerra y de misterio, pero no me vuelven loco. Los que de veras me gustan son esos que cuando…

Leer más
Navegación de entradas
1 … 34 35 36 37

Especial Covid-19

Ideas y creencias en el mundo COVID

Crónicas de covilandia

Una ciudad sin bares.

Artículos más comentados

  • 234 El síndrome de Dunning-Kruger
  • 58 Agamia, más allá del amor
  • 39 Jan Saudek o la fotografía como eco del subconsciente
  • 38 Dire Straits, 22-23 de Julio de 1983
  • 36 Jugando con dios al «craps»

Últimos comentarios

  • Oscar S.
    1. Oscar S. Maria Kodama que estás en los cielos…
    La pregunta de la revista Time hace ya un tiempo: ¿y por qué los filósofos tienen que ser siempre tan feos? Gracias, Ramón.
  • Iván José Ramos Miranda CEO Peithósabogado
    2. Iván José Ramos Miranda CEO Peithósabogado Peitho: diosa de la persuasión y la seducción
    Peithós es una forma de influir de buena o mala manera sobre otras personas que buscan ser adoctrinados por el mismo instinto de querer se gobernados
  • Ramón González Correales
    3. Ramón González Correales Maria Kodama que estás en los cielos…
    "Este es el laberinto de Creta cuyo centro fue el Minotauro que Dante imaginó como un toro con cabeza de hombre y en cuya red de piedra se perdieron tantas…

Revista Hyperbole

Revista Cultural de Intersecciones Creativas

Copyright © 2020 — Revista Hyperbole. Todos los derechos reservados
Volver arriba
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto