Egon Schiele, 100 años de la tragedia y la belleza de una vida
porLa mañana estaba gris y amenazaba lluvia cuando nos dirigíamos hacia el museo Leopold, a ver las pinturas de Egon Schiele, pasando bajo la…
La mañana estaba gris y amenazaba lluvia cuando nos dirigíamos hacia el museo Leopold, a ver las pinturas de Egon Schiele, pasando bajo la…
Hace escasos días y a propósito de la conmemoración de Marcel Duchamp (Marcel Duchamp ¿bautizo o entierro?), salía lateralmente a relucir el trabajo irónico-crítico…
¿Cómo se reconoce inmediatamente a un nihilista? Muy sencillo: no para de hablar. Me refiero dentro del campo de la cultura, no en las…
Pues si Las Meninas no es arte, ¿qué lo es? –La suela de mi zapato, hurgarse la nariz. –Quizá un día desaparezca la distinción…
Las noches de copas tienen tendencia a disolverse en expectativas frustradas y resacas oscuras. Incluso las de aquella “movida” que parecían no acabar nunca…
José Luís Sánchez (Almansa, 1928-Madrid 2018), pese a su conocimiento relativo por el gran púbico, resume en su trayectoria creativa buena parte de la…
Mijaíl Bajtín escribió este famoso texto en 1919, bajo el título de «Arte y responsabilidad» (está recogido en Estética de la creación verbal, Siglo…
Contaba solo un año, cuando la pequeña Giovanna en brazos de su madre, contempló sin saberlo, a la que según todos pasaría a…
Aprovechando que el Manzanares pasa por Madrid y el Tajo por Toledo, algunos medios han aprovechado el treinta aniversario de la muerte…
Nueva York, 1962 El pintor norteamericano por excelencia, Edward Hopper, murió en 1967 a los 85 años. Hemos podido verle y oirle hablar, todavía…
Desde el retrato que le hizo Edouard Manet adornada con un ramillete de violetas, Berthe Morisot (1832-1883) nos mira con curiosidad, seria…
En sus «Dichos de luz y amor», San Juan de la Cruz define las condiciones del pájaro solitario: al volar, se va a…