Casa Cela, Palma de Mallorca, Corrales y Vázquez Molezún, 1961.
La Casa de Camilo José Cela, levantada en el barrio de la Bonanova de Palma de Mallorca en 1961, tiene una doble particularidad o…
La Casa de Camilo José Cela, levantada en el barrio de la Bonanova de Palma de Mallorca en 1961, tiene una doble particularidad o…
El período de entreguerras supuso una riquísima emigración del talento europeo hacia los Estados Unidos; sólo por mencionar la industria del cine, tenemos una…
Deben haber sido las celebraciones laicas y algún reportaje televisivo del sesenta aniversario de su desaparición, el 8 de agosto de 1962, las que…
En el reciente número de la revista digital italiana Archello, Alberto Campo Baeza (Valladolid, 1946) aparece encabezando la lista de los 25 estudios de…
«Sí, se puede ser arquitecto con la dimensión titánica de los pilares miguelangelescos de San Pedro, o con la minuciosa de la nave y…
Mantiene Beatriz Colomina, en su muy recomendable libro Arquitectura de rayos X (2019), retomando a Byung-chul Han que, si “Cada época tiene sus aflicciones”,…
En julio de 1970, bajo un sol atorrador y justiciero, me entretuve en dibujar algunas secuencias construidas de portales y patios de San Carlos…
El Japón de posguerra experimenta un proceso de extraña mutación cultural que dará cuenta de sus perfiles duales y aún enfrentados. Sometido a aspectos…
La Resor House concita sobre sí misma algunas paradojas singulares que merecen ser tenidas en cuenta. Pese a ser un proyecto no construido de…
Bastarían los dos enunciados –del 2015 y del 2022– de la arquitectura de Diébédo Francis Kéré (Gando, Burkina Faso, 1965) para advertir la inflexión…
5 de febrero. Víctor Pérez Escolano, llega en el tren de las 10,40 y tenemos por delante varias horas libres hasta la presentación del…
Nuevamente, para Ramón (Por qué escribo todas estas cosas y de dónde proceden todas estas sensaciones tan extrañas? Será porque no existe un rompehielos…