Melody Gardot en Barcelona aquella noche

Seguramente hay muchas formas de llegar a cantar jazz, muchas maneras de que la voz exprese diversos tonos de lo humano, el dolor y la alegría, la rabia o la esperanza. Pero quizá, para que la sintamos auténtica, esa música tiene que salir de dentro, de un largo y proceloso viaje personal que tiene que nacer como un aullido o un llanto que poco a poco puede trasmutarse, ir cambiado de color para llenar el aire de júbilo, de pasión o de vida.

El jazz fue la música de los negros oprimidos y de los marginales blancos que no tenían nada que perder y por eso podían arder más allá del miedo, en noches interminables donde la música y el alcohol construían una escalera por donde escaparse, frágil y verdadera como los amores imposibles y los sueños rotos que, sin embargo, se estaban cumpliendo en el swing improvisado en ese instante. Muchas de sus legendarias vocalistas tuvieron vidas difíciles ya desde la infancia o sensibilidades muy delicadas que a veces las llevaron a caminos autodestructivos a pesar del fulgor y el éxito de su música. No solo Billy Holiday sino también Ella Fitzgerald, Anita O’Day o Peggy Lee. Muchas otras de todos los tiempos.

Melody Gardot conecta con todas ellas en la historia de dolor y superación. El atropello a los diecinueve años, los meses sin poder andar y casi sin poder hablar, el neurólogo que recomienda cantar para recuperar algo más que la voz. El tiempo interminable de la convalecencia en la que comienzan a penetrar músicas mestizas que producen un renacimiento, un nuevo sentido, la necesidad de moverse, de buscar inspiración en todos sitios, en Marruecos, en Lisboa, en Brasil o en Buenos Aires. Y, por fin, el nacimiento de una estrella, siempre un poco misterioso, fruto del azar y del talento.

Ha sido emocionante escucharla anteanoche en el Auditori de Barcelona, verla aparecer entre focos violetas y falso humo,  con un sombrero negro, gafas oscuras (tiene hipersensibilidad a la luz) y tacones muy altos, saludar en un correcto castellano (que al parecer debe a un antiguo novio argentino) y atacar “Same to you” de su último disco “Currency of man” que, de inmediato, puso de manifiesto la competencia de su banda (Irwin Hall jr. al saxo; Shareff Clayton a la trompeta; Sam Minaie al bajo; James Devin Greenwood a los teclados, Mitchell Lomg a la guitarra y Charles Straab a la batería) y la complejidad de su voz, que sabe ondularse como un instrumento más y que, sobre todo, brilló en toda su delicadeza, acompañándose del piano, en “March or Mingus”, un homenaje a Charles Mingus donde Irwin Hall hizo un solo sorprendente soplando dos saxos a la vez.

Por fin “Les étoiles” y el recuerdo de cuando apareció en una de esas listas de reproducción de 8traks, junto a la versión de “La javanaise”, de Madelaine Peyroux, mientras editábamos los primeros artículos de Hyperbole, como una banda sonora gozosa e interminable que llevaba a Stancey Kent, a Diana Krall, a Astrud Gilberto… al eco de un mundo que queríamos construir también con palabras.

Etiquetado en
,
Para seguir disfrutando de Ramón González Correales
Le Bal
“La gente es siempre igual, son las canciones las que pasan.” Leer...
Leer más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *