Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto
Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
Óscar Sánchez Vadillo

Óscar Sánchez Vadillo

Óscar Sánchez Vadillo nunca ha trabajado en una oficina ni frente a la pantalla de un ordenador. En realidad, prácticamente no ha salido en su vida del mundo escolar, y cuando lo ha hecho la aventura ha resultado algo arriscada pero poco memorable. Profesor de Filosofía y aficionado a la Literatura Inglesa (o en inglés, que no lee), cree en las clases magistrales, en la curiosidad oceánica y en la fusión de la alta cultura con el genio popular. Entre otros trabajos, es autor de un ensayo sobre Jane Austen, y co-autor de "Galería de los invisibles" y "Controversias del pensamiento: homenaje al profesor Quintín Racionero". Como ya no quedan máquinas de escribir, tan preñadas de encanto, se apaña finalmente con el procesador de textos, que tiene también sus ventajas...".

Filosofía

Manolito Gafotas y la Filosofía Oriental

El pasado domingo fui a una tertulia sobre el Tao a la que me invitó mi amiga Lola. A mí el Tao sólo me…

Leer más
Literatura

Los “garbanzos” de Don Benito (Pérez Galdós)

Para mi amigo Alfonso, que está de mi parte. “Estuve tan ocupado escribiendo la crítica que nunca pude sentarme a leer el libro.“ Groucho Marx…

Leer más
Filosofía

420 años de la hoguera de Giordano Bruno

El aniversario no es muy redondo que digamos, pero en cambio la fecha es certera como un dardo en la diana de una taberna…

Leer más
Filosofía

El “pin parental” y John Rawls…

Soy profesor de filosofía y valores éticos en la escuela pública, adoctrinar es lo mío, me pagan por ello, alguien tiene que hacerlo. Es…

Leer más
Filosofía

Emanuele Severino en disputa con la Nada

Leí a Emanuele Severino en la facultad, en concreto el primer volumen de su Historia de la Filosofía. Gastaba un estilo claro y explicativo,…

Leer más
Literatura

“Sin novedad en el frente”, E. M. Remarque

“Íbamos a pasar de la civilización de la mano a la civilización del cerebro…“ Jean Renoir Hay libros que con el tiempo se han…

Leer más
Arte & Letras

Por otra navidad

Para el coronel, que no tiene quien le escriba. Bill Murray, ese actor con cara de payaso triste, que parece el quinto hermano Marx…

Leer más
Música

¡Iros todos a tomar por Robe! (el fin de Extremoduro…)

A mí los Extremoduro siempre me han parecido estratosféricos, galácticos, creo que llegan a una altura semejante a los Guns and Roses, pero encima siendo mucho más…

Leer más
Comic

Veinte años de “Dogma”, de Kevin Smith

Para mis alumnos, la muerte de Iron Man debe haber sido un acontecimiento mediático-emocional semejante a lo que fue la muerte de Chanquete para…

Leer más
Música

Cuarenta años del London calling de The Clash

Existe un chiste no muy bueno, porque es de esos que intentan menos hacer reír que revelar aspectos ocultos de lo que algunos llaman…

Leer más
Comic

“Wachtmen”, por homonimia y equivocidad

Para los aficionados al cómic norteamericano, Wachtmen, la obra de Alan Moore y Dave Gibbons que cuenta con más de treinta años ya, es como…

Leer más
Ciencia & Tecnología

La Inteligencia Artificial y el Mago de Oz

Para Ramón G. C. En una democracia, el pueblo puede hace cualquier cosa y debe saber que no debe hacer cualquier cosa. La democracia…

Leer más

Navegación de entradas

1 … 4 5 6 7 8 9 10 11 12 … 30

Especial Covid-19

Crónicas de covilandia

Una ciudad sin bares.

Covid: paisaje cuando la batalla aún no ha concluido

Artículos más comentados

  • 224 El síndrome de Dunning-Kruger
  • 58 Agamia, más allá del amor
  • 38 Dire Straits, 22-23 de Julio de 1983
  • 38 Jan Saudek o la fotografía como eco del subconsciente
  • 36 Jugando con dios al “craps”

Últimos comentarios

  • Óscar S.
    1. Óscar S. Ambivalencia ante el Austerlitz de Sebald…
    Bien, me pongo yo. Ataco tus materiales, gracias por ellos...
  • José Rivero
    2. José Rivero Ambivalencia ante el Austerlitz de Sebald…
    Para tu Porns-ruins. 1. El mundo fotográfico de Bernd e Hilla Betcher, ya es una muestra del PR de la arqueología industrial. 2. Gordon Matta-Clark con sus Buildings cuts, ya…
  • Óscar S.
    3. Óscar S. ¡Joróbate, Flanders! (o el Papa Francisco)
    El sistema es lo que tiene, que no cesa de sistemizar (lo he escrito bien, creo)... https://youtu.be/b9YmHJ9Gkt4 No obstante, no es lo mismo que sistemice con Iglesias o con Casado,…

Revista Hyperbole

Revista Cultural de Intersecciones Creativas

Copyright © 2020 — Revista Hyperbole. Todos los derechos reservados
Volver arriba