Goetsch y Winckler house, Frank Lloyd Wright, 1939, Michigan
porEl problema de la vivienda mínima (el existenz-minimum europeo) fue un tema central del debate de la Arquitectura de entreguerras, como muestra que los…
El problema de la vivienda mínima (el existenz-minimum europeo) fue un tema central del debate de la Arquitectura de entreguerras, como muestra que los…
Luís Marín de Terán (Madrid, 1936-Sevilla, 2021) supuso de hecho, un factor de enlace entre Madrid y Sevilla –en cuya escuela de Arquitectura, recién…
Decía en 2020 en estas páginas, y a propósito de la Casa invisible (Chris Hanley y Tomas Osinski, 2018) levantada en Joshua Tree Park…
Días pasados Anabel Vázquez iniciaba una pretensión de ensayo abreviado –en el diario El País del 3 de agosto–, propio del verano, al que…
Eduardo Fernando Catalano (19 de diciembre de 1917-28 de enero de 2010). Nacido en Buenos Aires, Catalano se fue a los Estados Unidos con una beca para la Universidad…
La reciente concesión del León de Oro de la 17 ª Bienal de Venecia de 2021, a la arquitecta Lina Bo Bardi (Roma, 1914-Sâo…
El problema interpretativo de la Casa Cicogna –conocida usualmente como la Casa en el Canal della Zattere de Venecia– de Ignazio Gardella (1905-1999), puede…
La resolución del jurado de la Bienal de Venecia de 2021, que ha decidido otorgar la Medalla de Oro, al arquitecto español Rafael Moneo…
Luís Barragán nació en 1902 en Guadalajara (Jalisco, México) y murió en 1988, en Ciudad de México, a la edad de 86 años. Considerado…
Probablemente, la trayectoria de los Premios Pritzker en su reparto equitativo en Japón permita un entendimiento adecuado de la Arquitectura, en la segunda mitad…
El Premio Pritzker de este año de 2021 –a favor del estudio francés formado por Anne Lacaton (Saint-Pardoux, 1955) y Jean-Philippe Vassal (Casablanca, 1953), se ha…
Considerado uno de los arquitectos estrella del siglo XX en activo –aunque los años pesen– Premio Pritzker en el año 1984, Richard Meier (Newark,…