Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto
Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
José Rivero Serrano

José Rivero Serrano

(Ciudad Real, 1951). Convencido, como está, de que entre la Arquitectura y la Escritura existen nexos comunes, se propone tantearlos y contarlos. Límites que son los mismos que van del Espacio al Tiempo, y por ello se esfuerza a ‘la Einstein’, en la indagación de esos enclaves, tan absolutos como relativos. Aunque sepa que toda piedra levantada a cualquier divinidad, no deja de ser un acto dictado por el Espacio; de igual forma que toda traza de línea escrita, no revela más que la solvente dictadura del Tiempo.

Cine

García Berlanga: blanca España negra

Centenario Berlanga

Leer más
Cine

«Las noches de Cabiria», Fellini, 1957

Cine clásico

Leer más
Arquitectura

Ignazio Gardella, Casa Cicogna, Venecia, 1957.

El problema interpretativo de la Casa Cicogna –conocida usualmente como la Casa en el Canal della Zattere de Venecia– de Ignazio Gardella (1905-1999), puede…

Leer más
Música

Franco Battiato y sus hermanos

Hay una dificultad añadida –otra más– para hablar de Franco Battiato (Riposto, 1945- Milo, 2021) en su viaje del Sur al Norte en busca…

Leer más
Cine

Cleo de 5 a 7

Cine clásico

Leer más
Arte, Arte & Letras

Las dos posibilidades de Marina Abramovic

Ante el premio Princesa de Asturias de las Artes de 2021, otorgado a la artista serbia Marina Abramovic (Belgrado, 1947), caben dos posiciones en…

Leer más
Arte & Letras, Literatura

Caballero Bonald: examen final

“Toda reconstrucción arqueológica de una época implica un suplemento de inautenticidad”. Juan García Hortelano Esas precisiones sobre la inautenticidad cierta, de tantos trabajos de…

Leer más
Cine

«Rifkin’s festival»: Testamento y batacazo

La última pieza de Woody Allen, Rifkin’s festival (2020)contiene, a mi juicio, una suerte de despedida sentimental y vital –en un adiós a todo…

Leer más
Arquitectura

Rafael Moneo: Piedra y Agua

La resolución del jurado de la Bienal de Venecia de 2021, que ha decidido otorgar la Medalla de Oro, al arquitecto español Rafael Moneo…

Leer más
Arte, Arte & Letras

Le 7 décembre 1815, 9 heures du matin

Evocar un cuadro

Leer más
Arquitectura

Luís Barragán, Casa Gilardi, Tacubaya, México D.F., 1976

Luís Barragán nació en 1902 en Guadalajara (Jalisco, México) y murió en 1988, en Ciudad de México, a la edad de 86 años. Considerado…

Leer más
Arte & Letras, Literatura

Baudelaire y la pizarra de Walter Benjamin

La dualidad en el arte es una consecuencia fatal de la dualidad que existe en el hombre. Charles Baudelaire, El pintor de la vida…

Leer más
Navegación de entradas
1 … 5 6 7 8 9 … 23

Especial Covid-19

Ideas y creencias en el mundo COVID

Crónicas de covilandia

Una ciudad sin bares.

Artículos más comentados

  • 234 El síndrome de Dunning-Kruger
  • 58 Agamia, más allá del amor
  • 39 Jan Saudek o la fotografía como eco del subconsciente
  • 38 Dire Straits, 22-23 de Julio de 1983
  • 36 Jugando con dios al «craps»

Últimos comentarios

  • Ramón González Correales
    1. Ramón González Correales Los quioscos que quedan y las revistas que se van
    En los quioscos pueden encontrarse desde hace muchos años libros estupendos muy bien editados y bastante baratos. Savater despide claves: https://elpais.com/opinion/2023-04-29/claves.html Muchas gracias por tu comentario
  • Óscar S.
    2. Óscar S. La pendiente resbaladiza de la IA
    Pues alguna intención y alguna ganancia ha de haber detrás de esto, demasiado generalizado como para ser casualidad...
  • Santiago Sánchez-Migallón Jiménez
    3. Santiago Sánchez-Migallón Jiménez La pendiente resbaladiza de la IA
    Me alegra Óscar porque no es tan normal encontrar a gente que esté de acuerdo en esto. Hay muchísimos que han comprado el cuento de los riesgos existenciales de la…

Revista Hyperbole

Revista Cultural de Intersecciones Creativas

Copyright © 2020 — Revista Hyperbole. Todos los derechos reservados
Volver arriba
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto