Aprender a discrepar
Recuerdo esas noches después de conversar largamente con amigos, tras cenas, con copas, con las voces altas a última hora, cuando no se sabe…
Recuerdo esas noches después de conversar largamente con amigos, tras cenas, con copas, con las voces altas a última hora, cuando no se sabe…
No sé cómo conseguimos el teléfono, quizá sólo buscándolo en la guía telefónica, porque entonces algunas cosas eran más fáciles, o quizá lo tenían…
Francisco Umbral fue, sobre todo, un escritor. Un cierto tipo escritor, que pretendió vivir siempre como el escritor que imaginó ser, contemplar y soportar…
Aquel París de la postguerra que retrata Antony Beevor, mucho más caótico y contradictorio de lo que luego trasmitirian las imágenes míticas de los…
Da un poco de pudor mirar atrás, atreverse a sentirse demasiado ingenuo, como si en aquellos años no se adivinaran ya los síntomas de…
Por casualidad aparece por televisión un documental sobre Brando que cuenta muchas cosas, que contiene muchas imágenes, su propia voz musitante diciendo y desdiciéndose,…
Leí la noticia de madrugada, muy cerca del sueño y probablemente reparé en ella porque en ese concierto había gente que conocía. Recuerdo que…
Escribo mientras contemplo el homenaje que le hacen a Nadal en París tras ganar su décimo Roland Garros. Trato de tomar perspectiva de lo…
Creo que el primer recuerdo que tengo de una película de Spencer Tracy es de “Forja de Hombres” y debía ser muy pequeño, más…
Ese escenario de los bailes de verbena de antes. Los músicos inician una canción melódica, lenta, y la pista todavía está casi vacía. Las…
La memoria y el tiempo. La biografía. La emoción de lo que creemos haber vivido que coincide con el relato de lo que creemos…
Llevaba tiempo pensando en escribir sobre “los gemelos de Money” o “el caso John/Joane” como lo llamó él, John Money, cuando lo publicó para…