Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto
Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
Ramón González Correales

Ramón González Correales

(Ciudad Real, 1957) Es médico de familia y sexólogo. Siempre le interesaron las humanidades porque, sin ellas, no se puede comprender a las personas ni, por supuesto, intentar ayudarlas. Pero sabe que, sin la perspectiva científica, es fácil caer en la especulación estéril ajena a los hechos. Por eso siempre ha estado interesado en intentar acumular un conocimiento interdisciplinar que ayude a mirar el mundo y a disfrutar la vida tal como es. Aquí y ahora. Y, después, intentar contar ese viaje con palabras no demasiado insuficientes.

Psicología

Aprender a discrepar

Recuerdo esas noches después de conversar largamente con amigos, tras cenas, con copas, con las voces altas a última hora, cuando no se sabe…

Leer más
Arte & Letras, Literatura

El día que conocí a Paco Umbral

No sé cómo conseguimos el teléfono, quizá sólo buscándolo en la guía telefónica, porque entonces algunas cosas eran más fáciles, o quizá lo tenían…

Leer más
Arte & Letras, Literatura

Francisco Umbral: si hubiéramos sabido que triunfar era esto

Francisco Umbral fue, sobre todo, un escritor. Un cierto tipo escritor, que pretendió vivir siempre como el escritor que imaginó ser, contemplar y soportar…

Leer más
Cine

Jeanne Moreau, el erotismo inteligente de una mujer francesa

Aquel París de la postguerra que retrata Antony Beevor, mucho más caótico y contradictorio de lo que luego trasmitirian las imágenes míticas de los…

Leer más
Actualidad, Perspectivas

Aquella Barcelona olímpica

Da un poco de pudor mirar atrás, atreverse a sentirse demasiado ingenuo, como si en aquellos años no se adivinaran ya los síntomas de…

Leer más
Cine

Brando: la rebeldía tras el tiempo que ha pasado

Por casualidad aparece por televisión un documental sobre Brando que cuenta muchas cosas, que contiene muchas imágenes, su propia voz musitante diciendo y desdiciéndose,…

Leer más
Actualidad

La muerte de un acróbata

Leí la noticia de madrugada, muy cerca del sueño y probablemente reparé en ella porque en ese concierto había gente que conocía. Recuerdo que…

Leer más
Deporte

Rafael Nadal, un deportista admirable

Escribo mientras contemplo el homenaje que le hacen a Nadal en París tras ganar su décimo Roland Garros. Trato de tomar perspectiva de lo…

Leer más
Cine

Spencer Tracy, en cuatro películas, cincuenta años después

Creo que el primer recuerdo que tengo de una película de Spencer Tracy es de “Forja de Hombres” y debía ser muy pequeño, más…

Leer más
Cine, Sexología

Noche de verano: el deseo y la vida

Ese escenario de los bailes de verbena de antes. Los músicos inician una canción melódica, lenta, y la pista todavía está casi vacía. Las…

Leer más
Arte & Letras, Literatura

Milena y el tiempo: también esto pasará

La memoria y el tiempo. La biografía. La emoción de lo que creemos haber vivido que coincide con el relato de lo que creemos…

Leer más
Ciencia & Tecnología, Sexología

El caso David Reimer y el abordaje histórico de los estados intersexuales

Llevaba tiempo pensando en escribir sobre “los gemelos de Money” o “el caso John/Joane” como lo llamó él, John Money, cuando lo publicó para…

Leer más

Navegación de entradas

1 … 4 5 6 7 8 9 10 11 12 … 30

Especial Covid-19

Crónicas de covilandia

Una ciudad sin bares.

Covid: paisaje cuando la batalla aún no ha concluido

Artículos más comentados

  • 224 El síndrome de Dunning-Kruger
  • 58 Agamia, más allá del amor
  • 38 Dire Straits, 22-23 de Julio de 1983
  • 38 Jan Saudek o la fotografía como eco del subconsciente
  • 36 Jugando con dios al “craps”

Últimos comentarios

  • Oscar S.
    1. Oscar S. V de Vendetta, The Road&nbsp y el último reducto de la libertad humana
    V vult.. Gracias a ti.
  • David Lorenzo Cardiel
    2. David Lorenzo Cardiel V de Vendetta, The Road&nbsp y el último reducto de la libertad humana
    Sencillamente, bravo, Óscar. Me ha encantado. Coincido en que de 'V de Vendetta' es la única escena que me gusta de la película. Emociona.
  • Óscar S.
    3. Óscar S. La Religión de la Justicia Social o Wokismo
    John Stuart Mill, en Tres ensayos sobre la religión, Técnos, hablando sobre el concepto de "alma" y la esperanza que infunde: "Esa esperanza, aunque carezca de un adecuado respaldo científico-racional,…

Revista Hyperbole

Revista Cultural de Intersecciones Creativas

Copyright © 2020 — Revista Hyperbole. Todos los derechos reservados
Volver arriba