Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto
Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
Ramón González Correales

Ramón González Correales

(Ciudad Real, 1957) Es médico de familia y sexólogo. Siempre le interesaron las humanidades porque, sin ellas, no se puede comprender a las personas ni, por supuesto, intentar ayudarlas. Pero sabe que, sin la perspectiva científica, es fácil caer en la especulación estéril ajena a los hechos. Por eso siempre ha estado interesado en intentar acumular un conocimiento interdisciplinar que ayude a mirar el mundo y a disfrutar la vida tal como es. Aquí y ahora. Y, después, intentar contar ese viaje con palabras no demasiado insuficientes.

Actualidad, Perspectivas

Aquella Barcelona olímpica

Da un poco de pudor mirar atrás, atreverse a sentirse demasiado ingenuo, como si en aquellos años no se adivinaran ya los síntomas de…

Leer más
Cine

Brando: la rebeldía tras el tiempo que ha pasado

Por casualidad aparece por televisión un documental sobre Brando que cuenta muchas cosas, que contiene muchas imágenes, su propia voz musitante diciendo y desdiciéndose,…

Leer más
Actualidad

La muerte de un acróbata

Leí la noticia de madrugada, muy cerca del sueño y probablemente reparé en ella porque en ese concierto había gente que conocía. Recuerdo que…

Leer más
Deporte

Rafael Nadal, un deportista admirable

Escribo mientras contemplo el homenaje que le hacen a Nadal en París tras ganar su décimo Roland Garros. Trato de tomar perspectiva de lo…

Leer más
Cine

Spencer Tracy, en cuatro películas, cincuenta años después

Creo que el primer recuerdo que tengo de una película de Spencer Tracy es de “Forja de Hombres” y debía ser muy pequeño, más…

Leer más
Cine, Sexología

Noche de verano: el deseo y la vida

Ese escenario de los bailes de verbena de antes. Los músicos inician una canción melódica, lenta, y la pista todavía está casi vacía. Las…

Leer más
Arte & Letras, Literatura

Milena y el tiempo: también esto pasará

La memoria y el tiempo. La biografía. La emoción de lo que creemos haber vivido que coincide con el relato de lo que creemos…

Leer más
Ciencia & Tecnología, Sexología

El caso David Reimer y el abordaje histórico de los estados intersexuales

Llevaba tiempo pensando en escribir sobre “los gemelos de Money” o “el caso John/Joane” como lo llamó él, John Money, cuando lo publicó para…

Leer más
Arte & Letras, Filosofía

Salvador Pániker: el arte de tenerse en pie

Busco el libro de Salvador Pániker que leí entonces sin saber muy bien dónde encontrarlo, en ese equilibrio inestable que es la biblioteca de…

Leer más
Arte & Letras, Destellos, Filosofía, Política

Jean Pierre Vernant: un europeo a la altura de las circunstancias

Muchas cosas suceden por casualidad. Estaba leyendo a ratos “Paris después de la liberación 1944-1949″ de Antony Beevor y en algún momento busque  artículos…

Leer más
Perspectivas

La buena educación

“Un salvavidas contra el vacío”. No encuentro mejor definición de lo que puede suponer la cultura, el conocimiento, para un individuo concreto en cualquier…

Leer más
Cine

“La La Land”: la vida como podría haber sido

Cuando se alude al cine como “fabrica de sueños” se quiere decir que las películas pueden crear realidades alternativas con las que el espectador…

Leer más

Navegación de entradas

1 … 4 5 6 7 8 9 10 11 12 … 30

Especial Covid-19

¿Qué diferencia hay entre una máscara y una mascarilla?

Covid:¿masculino o femenino?

Covid-19: en España todo es relativo

Artículos más comentados

  • 222 El síndrome de Dunning-Kruger
  • 58 Agamia, más allá del amor
  • 38 Dire Straits, 22-23 de Julio de 1983
  • 38 Jan Saudek o la fotografía como eco del subconsciente
  • 36 Jugando con dios al “craps”

Últimos comentarios

  • Ramón González Correales
    1. Ramón González Correales El Tribalismo Ideológico amenaza nuestras sociedades y no sólo en los EEUU
    En tu artículo describes muy bien la tendencia, probablemente evolutiva, de sentirnos pertenecer a grupos y desde ellos la necesidad de diferenciar a los nuestros de los otros y legitimar…
  • Óscar S.
    2. Óscar S. James Joyce: una coda
    Yo pondría más a Hemingway de consecuente de Joyce que a Bill -por no hablar de Beckett, su secretario que sencillamente se decidió a ser su antítesis. De hecho, en…
  • Javier Ortega
    3. Javier Ortega 80 años de la muerte de James Joyce, vecino de Dublín
    Sin duda. Por suerte, la editorial Nórdica emprendió hace unos años la publicación de su obra en castellano, y ahora se puede acceder a ella fácilmente...

Revista Hyperbole

Revista Cultural de Intersecciones Creativas

Copyright © 2020 — Revista Hyperbole. Todos los derechos reservados
Volver arriba