Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto
Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
José Rivero Serrano

José Rivero Serrano

(Ciudad Real, 1951). Convencido, como está, de que entre la Arquitectura y la Escritura existen nexos comunes, se propone tantearlos y contarlos. Límites que son los mismos que van del Espacio al Tiempo, y por ello se esfuerza a ‘la Einstein’, en la indagación de esos enclaves, tan absolutos como relativos. Aunque sepa que toda piedra levantada a cualquier divinidad, no deja de ser un acto dictado por el Espacio; de igual forma que toda traza de línea escrita, no revela más que la solvente dictadura del Tiempo.

Arquitectura

Lina Bo Bardi, casa de vidrio en Morumbí, 1949-1951

“En el purgatorio de la duda, [es] por donde se cuela la paradoja de tantos arquitectos”, dice Anaxtu Zabalbescoa, a propósito de la arquitecta…

Leer más
Arquitectura

Casa Fisac, bahía de Mazarrón, Isla Plana, 1964-68

En 1951 Miguel Fisac pronuncia una conferencia en el Ateneo madrileño con el título La arquitectura popular española y su valor ante la del…

Leer más
Arte & Letras

Benet gráfico

Topos y logos ¿Hay un Benet gráfico distinto del literario?, o ¿es la misma condición representativa, revestida de otros atributos? Y si así fuera,…

Leer más
Arquitectura

La Maison cubiste, Duchamp-Villon, Mare, Metzinger y Gleizes. Paris 1912

La Maison Cubiste, también conocida como Proyecto de Hotel, fue realmente una instalación arquitectónica o un pequeño pabellón, en el Salón de otoño de…

Leer más
Arquitectura

Ingvar Kamprad: IKEA como ejemplo

Las notas fúnebres y los obituarios de rigor, producidos en torno a la muerte de Ingvar Kamprad, fundador de IKEA, no dejan lugar a…

Leer más
Arquitectura

Le Corbusier, casa Curutchet, La Plata, 1949

La Casa del doctor Pedro Domingo Curutchet (1901-1989), eminente cirujano argentino e inventor de importante material quirúrgico, fue diseñada por Le Corbusier en La…

Leer más
Cine

La pintura como fingimiento

“Según Plinio, los pájaros bajaban a picotear las uvas pintadas por Zeuxis, creyendo que eran verdaderas”. Román Gubern, Dialectos de la imagen.    …

Leer más
Arte & Letras, Literatura

Juan Benet: Cartografía como Ensayo

A los 25 años de la pérdida de Juan Benet.   “Y aquel singular Yosen, recluido también en otra estancia para estudiar noche y…

Leer más
Arte & Letras, Literatura

Juan Benet, Región y el laberinto

“¿Y sigue dibujando? Juan Benet era el que dibujaba muy bien. Tiene un dibujo de la curva de un río… Lo tengo por ahí,…

Leer más
Arquitectura

Casa Vanna Venturi, Chestnut Hill, Philadelphia. 1962-1964.

Hay quien mantiene una idea central sobre Robert Venturi, hermanado a Aldo Rossi, al ser ambos autores de sendos libros determinantes en el devenir…

Leer más
Arquitectura

Mallet-Stevens, la villa Noialles en Hyères, 1923

Robert Mallet-Stevens (París, 24 de marzo de 1886-París, 8 de febrero de 1945) representa dentro de la historiografía de la arquitectura del siglo XX, una suerte de enigma crítico, al…

Leer más
Arquitectura

Richard Rogers, Casa Rogers, Wimbledon, 1968

Richard Rogers nació en Florencia el 23 de julio de 1933. Sus padres emigraron a Inglaterra poco antes del estallido de la Segunda Guerra…

Leer más

Navegación de entradas

1 … 6 7 8 9 10 11 12 13 14 … 16

Especial Covid-19

Una ciudad sin bares.

Covid: paisaje cuando la batalla aún no ha concluido

Apuntes para una epidemia

Artículos más comentados

  • 224 El síndrome de Dunning-Kruger
  • 58 Agamia, más allá del amor
  • 38 Dire Straits, 22-23 de Julio de 1983
  • 38 Jan Saudek o la fotografía como eco del subconsciente
  • 36 Jugando con dios al “craps”

Últimos comentarios

  • Óscar S.
    1. Óscar S. Belleza y salud mental
    (Lo malo es, ya sabes, es cuando se lleva al extremo contrario, y entonces el aparecer encubre el no-ser de manera tal que una chica de 15 que ayer cambio…
  • Óscar S.
    2. Óscar S. Belleza y salud mental
    Tienes toda la razón, Jesús, y es el perfecto consejo. Padecemos, en nuestra cultura, una fuerte veta de lo que yo llamo "socratismo", que consiste en hacer creer a los…
  • Óscar S.
    3. Óscar S. ¡Iros todos a tomar por Robe! (el fin de Extremoduro…)
    Jodé el Robe cómo pierde con la poca edad: https://youtu.be/pUY5QI87Uh4

Revista Hyperbole

Revista Cultural de Intersecciones Creativas

Copyright © 2020 — Revista Hyperbole. Todos los derechos reservados
Volver arriba