Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto
Hyperbole - Revista Cultural de Intersecciones Creativas
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
José Rivero Serrano

José Rivero Serrano

(Ciudad Real, 1951). Convencido, como está, de que entre la Arquitectura y la Escritura existen nexos comunes, se propone tantearlos y contarlos. Límites que son los mismos que van del Espacio al Tiempo, y por ello se esfuerza a ‘la Einstein’, en la indagación de esos enclaves, tan absolutos como relativos. Aunque sepa que toda piedra levantada a cualquier divinidad, no deja de ser un acto dictado por el Espacio; de igual forma que toda traza de línea escrita, no revela más que la solvente dictadura del Tiempo.

Cine

Antonio Gasset y los politoxicómanos insomnes

Bastaría saltear las perlas recogidas por Diego Galán (Las perlas de Gasset, El País, 28 diciembre 2007) en vísperas de la desaparición del programa…

Leer más
Cine

Mario Camus y la clase media

Para algunos observadores poco atentos, el cine español se compone exclusivamente de las grandes cimas y de los grandes nombres memorables. Que es tanto…

Leer más
Arte & Letras, Literatura

Antonio Martínez Sarrión y los presentimientos

El sábado pasado, 11 de septiembre, recibí –estando yo en Alicante, en la Plaza de los Luceros, camino del hotel, tras un viaje familiar…

Leer más
Arquitectura

«No sunrise, no sunset»: La arquitectura en la era del selfi

Decía en 2020 en estas páginas, y a propósito de la Casa invisible (Chris Hanley y Tomas Osinski, 2018) levantada en Joshua Tree Park…

Leer más
Actualidad, Cine

¿Por qué Jean-Luc eligió a Jean Paul, según Jean Michel?

Coinciden todas la notas fúnebres y todos los obituarios en la muerte de Jean Paul Belmondo (9 de abril de 1933, Neuilly-sur-Seine, Hauts-de-Seine; Paris…

Leer más
Arquitectura

Escolios de piscina y playa

Días pasados Anabel Vázquez iniciaba una pretensión de ensayo abreviado –en el diario El País del 3 de agosto–, propio del verano, al que…

Leer más
Arte & Letras, Cine

Fernando Fernán Gómez y la herida amarilla

100 años del nacimiento de Fernando Fernan Gomez

Leer más
Deporte

Paris bien vale un Messi

Dice la Wikipedia de la afirmación que da título al texto: “París bien vale una misa (Paris vaut bien une messe)” que es un tópico cultural…

Leer más
Arte & Letras, Música

1946: dos aniversarios

75 años de la muerte de Manuel Falla

Leer más
Arquitectura

Eduardo Catalano, Raleigh House, 1954, Carolina del Norte.

Eduardo Fernando Catalano (19 de diciembre de 1917-28 de enero de 2010). Nacido en Buenos Aires, Catalano se fue a los Estados Unidos con una beca para la Universidad…

Leer más
Cine

Jacques Demy, La bahía de los Ángeles, 1963

Cine clásico

Leer más
Arte & Letras, Literatura

Variaciones sobre el último viaje

Confiesa Antonio Martínez Sarrión en la segunda edición de su poemario Cantil de 2005 – un poema críptico, un poema de despedida y finales…

Leer más
Navegación de entradas
1 2 3 4 5 … 21

Especial Covid-19

Ideas y creencias en el mundo COVID

Crónicas de covilandia

Una ciudad sin bares.

Artículos más comentados

  • 229 El síndrome de Dunning-Kruger
  • 58 Agamia, más allá del amor
  • 39 Jan Saudek o la fotografía como eco del subconsciente
  • 38 Dire Straits, 22-23 de Julio de 1983
  • 36 Jugando con dios al «craps»

Últimos comentarios

  • Oscar S.
    1. Oscar S. Vangelis más allá del cine
    Tienes razón en todo, excepto en que, por pura eufonia, Vangelis es nombre de jerarquía, potestad y trono angelico...
  • JOSÉ RIVERO SERRANO
    2. JOSÉ RIVERO SERRANO Paisaje con la caída de Ícaro
    Brueghel pintor memorable. Capaz de registros diversos, desde la cotidianeidad a la mitología, desde el laicismo nórdico a las construcciones ilusorias. 'Altes meister', es también un título de Thomas Bernhard.…
  • Óscar S.
    3. Óscar S. Poemicina
    Hitler era abstemio, vegetariano, no fumaba, amaba la pintura y la música, poseía una gran biblioteca...

Revista Hyperbole

Revista Cultural de Intersecciones Creativas

Copyright © 2020 — Revista Hyperbole. Todos los derechos reservados
Volver arriba
  • Arte & Letras
    • Literatura
    • Filosofía
    • Arquitectura
    • Arte
    • Política
    • Erotismo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia
    • Medicina
    • Psicología
    • Tecnología
    • Economía
    • Sexología
  • Cine
  • Fotografía
  • Música
  • Relatos & Poemas
    • Poemas
    • Relatos
  • Perspectivas
    • Para Pensar
    • Actualidad
    • Humor
    • Dónde Ir
    • Deporte
  • Hypérbole.es
  • Autores
  • Contacto